Con el fin de regular oficialmente el Programa Au Pair en Europa, el 24 de noviembre de 1969 se firmó en Estrasburgo el Acuerdo Europeo sobre la colocación «Au Pair». Este acuerdo fue ratificado por España el 24 de enero de 1986. En este acuerdo, el Consejo Europeo establece una serie de condiciones que rigen el programa Au Pair y que Destino Idiomas toma como referencia para el buen hacer y la equidad para las partes que participan.
Referencias: BOE núm. 214 de 6 de Septiembre de 1988 donde se establecen los principios del programa. BOE núm.152 de 27 de junio de 1989 donde se hacen las recomendaciones sobre coberturas sanitarias.
Permiso de entrada en España para au pairs
Au pairs comunitarios: no precisan de visado para ejercer de au pair en España. Deben registrarse en la oficina de extranjería de su provincia si su estancia va a ser superior a 3 meses, este registro debe hacerse durante sus 3 primeros meses de estancia. La asistencia médica la cubrirán con la tarjeta médica comunitaria.
Au pairs extracomunitarias cuyos países de origen no tengan obligación de visado para entrar en territorio Schengen, si su estancia no supera los 90 días, no necesitan visado. Pero si van a realizar una estancia superior a 3 meses, entonces sí necesitan visado: Visado de estudiante. En España no existe el visado au pair. Esto implica que han de matricularse antes de su llegada a España en un centro de estudios que esté admitido por el consulado español de su país de origen y realizar un curso de 20 hrs semanales, así como cumplir otros requisitos: demostrar que tienen medios suficientes para costear sus estudios, contar con seguro médico privado (las familias de acogida han de sufragar el 50% del coste de dicho seguro según BOE 152 y también demostrar que pueden sufragar sus gastos de estancia (se aporta el acuerdo familia/aupair) No es posible entrar con visado de turista para una estancia de hasta 90 días y luego pretender conseguir un visado de estudiante.
¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE INTERCAMBIO CULTURAL AU PAIR?
Es la acogida temporal en una familia de un joven extranjero que desea aprender la lengua del país que visita y realizar una inmersión en su cultura a través de la convivencia con dicha familia; la cual a su vez se beneficia de los servicios que realiza el au pair con el cuidado y supervisión de sus hijos y la ayuda en tareas domésticas sencillas.
El/la au-pair formará parte de la familia durante el tiempo que acuerden y en ese tiempo debe ser tratado como un miembro más de la familia, con los mismos derechos y obligaciones.
Las condiciones del acuerdo han de definirse claramente por la familia y presentarse por escrito a el/la au-pair antes de su llegada. Destino Idiomas redacta el acuerdo que ambas partes firmarán para cerrar la tramitación. Las tareas de la/el Au Pair se centrarán en el cuidado de los niños, siendo la ayuda en tareas domésticas algo adicional, no superando las horas dedicadas a estas tareas a las de cuidado de los niños.
¿QUIÉN PARTICIPA EN EL PROGRAMA?
Una familia que necesita ayuda con el cuidado de sus hijos y que está interesada en una experiencia cultural y acercar a sus hijos a otras lenguas y culturas.
Un joven extranjero, chica o chico, entre 18 y 30 años que quiere aprender el castellano y conocer nuestra cultura y sociedad a través de la convivencia con la familia.
¿qué tipo de intercambio se acuerda?
La familia ofrece alojamiento, manutención, una paga semanal y tiempo libre para que el/la au pair pueda asistir a clases de idioma.Si el au pair es de fuera de la UE, debe contribuir al coste del seguro médico. También debe incluir al au pair en el seguro del coche, si necesita que el au pair lo utilice.
El/la au pair, a cambio, cuida a los hijos y ayuda en pequeñas tareas del hogar por un número determinado de horas semanales, entre 25 y 30 habitualmente.
En España, las familias solicitan que el/la au pair interactúe con los niños en su propio idioma o en inglés, siendo esta una oportunidad para que los hijos estén en contacto con un idioma extranjero, aprendiéndolo o reforzándolo.
Nota: Recordamos que el/la au pair no es un profesional ni de la enseñanza ni del cuidado de niños, aunque sí debe ofrecer predisposición hacia ellos y aportar al menos dos referencias que avalen su capacidad en el cuidado o supervisión de niños. Tampoco debe confundirse con personal doméstico. El programa de intercambio au pair no tiene categoría laboral.
VENTAJAS DE ACOGER A UN AU PAIR
Permite conciliar la vida laboral y personal.
Es beneficioso para la educación general de los hijos.
Es una experiencia culturalmente enriquecedora para toda la familia.
Vuestros hijos/as disfrutarán de la compañía de un “hermano/a mayor”.
Vuestros hijos se beneficiarán de las ventajas de estar en contacto con otras lenguas y las aprenderán de forma natural y casi sin esfuerzo.
Es una opción ideal para las vacaciones escolares de verano.
Dada la alta demanda de familias, recomendamos iniciar la tramitación con la máxima antelación posible, recomendamos a partir de 6 meses sobre la fecha en la que están interesados a acoger al au pair. No dejen de consultarnos, pues esta recomendación no es norma ya que en cualquier momento puede inscribirse la au pair adecuada para su familia pero no para otra familia que lleve inscrita más tiempo.
servicio de la agencia au pair
Como agencia au pair profesional, miembro de AEPA e IAPA, basamos nuestra labor en los principios establecidos en los acuerdos europeos sobre au pair mencionados anteriormente.
PREVIO A LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO
Facilitar información sobre el programa aupair: requisitos, condiciones y contrato servicios con Destino Idiomas.
Entrevistar a la familia:
Comprobar que reúne los requisitos necesarios. Aclarar dudas. Verificar solicitud.
Informar sobre trámites administrativos y requisitos de entrada en España (visados).
DURANTE LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS
Tramitar la solicitud.
Concertar las entrevistas con la au pairs.
Facilitar listado preguntas familia a au pair.
Facilitar guía bienvenida AEPA a la au pair.
Facilitar guía consejos prácticos a la familia.
Realizar seguimiento una vez se incorpore la au pair para asegurar que la adaptación se hace correctamente.
Mediar frente a posibles malentendidos, dudas o problemas.
Ofrecer un protocolo de sustitución de Au Pair bajo ciertas condiciones.
Teléfono de contacto a disposición de familias y au-pairs 24 hrs.
DURACIÓN DEL PROGRAMA DE INTERCAMBIO CULTURAL AU PAIR
Generalmente entre 1 y 12 meses (máximo 24 meses). Las estancias más cortas entre 1 y 3 meses se realizan sobretodo en verano. Las estancias más largas se realizan sobretodo coincidiendo con el inicio del curso escolar o a partir de Enero.
PERFIL DE LA AU PAIR
Joven entre 18 y 30 años
Soltero y sin hijos.
Chica o chico.
Con experiencia en el cuidado de niños o actividades relacionadas con niños (monitor, entrenador, voluntariado, enseñanza...). Aportan un mínimo de 2 referencias de experiencia con niños.
Nacionalidades varias: Tanto de la UE como de fuera de la misma (extracomunitarios).
Motivación: Viajar y conocer la cultura española, aprender el castellano, adquirir experiencias vitales de crecimiento personal y profesional.
Conocimientos de castellano: Variables. Es importante que las familias reflexionen sobre como de importante es que el au pair sepa algo de castellano para que la convivencia con la familia sea factible, especialmente al inicio de la estancia. En los casos en que algún miembro de la familia habla al menos inglés, no consideran tan importante que la au pair tenga conocimientos previos de castellano.