Con experiencia en el cuidado de niños o actividades relacionadas con niños (monitor, entrenador, voluntariado, enseñanza...). Aportan un mínimo de 2 referencias de experiencia con niños.
Nacionalidades varias: Tanto de la UE como extracomunitarias.
Motivación: Viajar y conocer la cultura española, aprender el castellano, adquirir experiencias vitales de crecimiento personal y profesional.
Conocimientos de castellano: Variables. Es importante que las familias reflexionen sobre como de importante es que el au pair sepa algo de español para que la convivencia con la familia sea factible, especialmente al inicio de la estancia. En los casos en que algún miembro de la familia habla al menos inglés, no consideran tan importante que la au pair tenga conocimientos previos de castellano.
En buen estado de salud.
Sin antecedentes penales.
Con estudios de secundaria terminados.
Preferiblemente no fumadores.
Preferiblemente con carné de conducir.
nacionalidad de la au pair
Au pairs comunitarias: no precisan de visado para ejercer de au pair en España. Deben registrarse en la oficina de extranjería de su provincia si su estancia va a ser superior a 3 meses, este registro debe hacerse durante sus 3 primeros meses de estancia. La asistencia médica la cubrirán con la tarjeta médica comunitaria. Los idiomas más demandados por las familias de acogida son inglés, francés y alemán.
Au pairs extracomunitarias cuyos países de origen no tengan obligación de visado para entrar en territorio Schengen si su estancia no supera los 90 días, no necesitan visado. Pero si van a realizar una estancia superior a 3 meses, entonces sí necesitan visado: Visado de estudiante. En España no existe el visado au pair. Esto implica que han de matricularse antes de su llegada a España en un centro de estudios que esté admitido por el consulado español de su país de origen y realizar un curso de 20 lecciones semanales, así como cumplir otros requisitos: demostrar que tienen medios suficientes para costear sus estudios, contar con seguro médico privado (las familias de acogida han de sufragar el 50% del coste de dicho seguro según BOE 152 y también demostrar que pueden sufragar sus gastos de estancia (se aporta el acuerdo familia/aupair) No es posible entrar con visado de turista para una estancia de hasta 90 días y luego pretender conseguir un visado de estudiante. La gran mayoría de extracomunitarias realizan estancias cortas de hasta 90 días. Los idiomas más demandados por las familias de acogida son inglés y chino.
Tareas que desempeña una au pair
Las tareas que se enumeran a continuación son ejemplos habituales, pero no excluyentes de otras que la familia considere.La familia facilitará un horario a la au pair detallando que, como y cuando tiene que llevar a cabo sus responsabilidades así como cual es su tiempo libre.
Con los niños:
Levantarles y acostarles.
Ayudarles, supervisar o realizar su aseo personal.
Interactuar con los niños a través de juegos, manualidades, cocina sencilla u otras actividades que permitan la relación aupai/niños.
Llevarlos y recogerlos del colegio.
Llevarlos y recogerlos a otras actividades.
Ayudarles con los deberes.
Cocinar para los niños – cocina sencilla –
Ordenar su cuarto y baño, hacer sus camas, planchar su ropa.
2 canguros semanales máximo.
Normalmente, las familias piden que las au pairs interactúen con los niños en su idioma materno o en inglés, francés o alemán.
Las responsabilidades principales de una au pair son con los niños. El porcentaje de tareas de cuidado y supervisión de niños debe ser de al menos un 75% sobre el total de tareas.
En la casa:
Poner/recoger la mesa.
Llenar/vaciar el lavavajillas.
Aspirar, limpiar el polvo.
Bajar la basura..
Encargarse de las mascotas, plantas...
El porcentaje de tareas domésticas no debe sobrepasar el 20% del total de tareas. No realiza tareas pesadas como limpiar ventanas, el jardín o el coche, encargarse de compras generales.
Nota: Recordamos que el/la au pair no es un profesional ni de la enseñanza ni del cuidado de niños, aunque sí debe ofrecer predisposición hacia ellos y aportar al menos dos referencias que avalen su capacidad en el cuidado o supervisión de niños. Tampoco debe confundirse con personal doméstico. El programa de intercambio au pair no tiene categoría laboral.
DOCUMENTACIÓN QUE APORTA LA AU PAIR
Solicitud
2 referencias de cuidado de niños (no de familiares). También aceptamos como monitor de tiempo libre, campamentos, entrenador, voluntariado con niños...
Informe médico sellado por su médico no anterior a 3 meses de la fecha en la que se presenta.
Carta de presentación a la familia en inglés o castellano.
Copia del pasaporte.
Copia del carnet de conducir si se tiene.
Certificado de no tener antecedentes penales.
Álbum de fotos
Copia de certificado educación secundaria,
Copia de otros certificados relevantes si los hubieses: primeros auxilios, cursos de español, etc.