En esta ocasión, Celia comparte su experiencia con todo lujo de detalles, para ayudarte a entender bien en qué consiste ser au pair. ¡Muchas gracias Celia! ¿Por qué decidiste viajar como Au Pair? Desde que tengo uso de razón, y especialmente desde que estudié Traducción e Interpretación, había tenido la espinita clavada de vivir en el extranjero por una temporada. Sin embargo, no sabía cuál sería la mejor forma o el mejor método para irme, ya que siempre he sido un poco miedosa. Una amiga mía se había ido a trabajar como Au pair hacía unos meses y me habló de lo bien que le había ido y pensé: “para mí que me encantan los niños y conocer nuevas culturas, esto es la mejor oportunidad para hacerlo y encima voy a poder mejorar mi nivel de inglés”, y comencé a informarme más y más hasta tomar la que ha sido una de las mejores decisiones de mi vida. ¿Por qué decidiste contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia? Cuando tomas la decisión de vivir en el extranjero vienen a tu mente un montón de preguntas e inseguridades, especialmente si es la primera vez que viajas sola y a un país desconocido para ti. En mi caso, quería estar segura de tener a alguien que me respaldara en el momento que hubiera cualquier problema, ya no solo “jurídicamente” hablando, sino personalmente también. Además, esta agencia me dio mucha más seguridad al estar acreditada por AEPA, ya que pensé que me transmitiría mayor seguridad y confianza a la hora de encontrar una buena familia. Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. Mi horario era generalmente de 8 a 9 y de 12 a 17:30h de Lunes a Viernes. Normalmente en la primera hora de la mañana tenía que preparar los almuerzos de los niños para el cole, recoger y organizar un poco la cocina y ayudar a prepararles para irse. Después, tenía tiempo libre hasta las 12h, que era cuando tenía que recoger al pequeño del colegio. Entonces, o bien íbamos al parque, a la biblioteca, o a casa para que jugara con sus amiguitos o yo misma era la que jugaba con él. Sobre las 14:30-15h había días que yo misma recogía a los otros dos del colegio y otros en los que los recogían los padres, pero para entonces yo tenía la comida preparada para ellos. Después, algunos días los llevaba yo a extraescolares y otros no, dependiendo de la disponibilidad de los padres y de lo que les tocase ese día. Siempre estaba con el más pequeño porque era el que menos actividades tenía así que íbamos alternando lo que hacíamos cada día. Sobre las 17 o 17:30h les preparaba la “cena” para cuando llegasen de extraescolares y ahí terminaban mis labores. Sin embargo, yo siempre me quedaba con ellos jugando un rato más, a veces les ayudaba con las tareas que tuvieran o simplemente ayudando a hacer la cena para los padres y para mí. Después tenía tiempo libre de nuevo, aunque la mayoría de veces me quedaba en el salón pasando tiempo con ellos. Los fines de semana (sábados y domingos) los tenía completamente libres para mí, por lo que aprovechaba para viajar y hacer turismo con las amigas que hice allí. En momentos muy puntuales, me pedían que me quedara con los niños alguna tarde-noche en fin de semana, pero las horas extra siempre me las pagaban aparte. ¿Qué hiciste para mejorar tu inglés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia)? Es cierto que yo ya iba con lo que considero un buen nivel de inglés porque mi carrera se basaba en eso. Sin embargo, yo fui para mejorar todo lo posible, por lo que mientras me preparaba el siguiente certificado Cambridge con clases online desde España con mi anterior profesora, busqué una profesora particular nativa para practicar conversación allí. Además, como he dicho, yo pasaba mucho tiempo con la familia y me encantaba charlar con ellos sobre un montón de temas diferentes. También conocí a otras muchas Au pairs de otros países, por lo que cuando nos veíamos teníamos que comunicarnos en inglés. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia. Mi experiencia ha sido más que positiva ya que me ha permitido crecer no solo a nivel personal sino también profesional. He aprendido a ser más independiente, a valerme por mi misma y a me ha ayudado sobre todo a ver que salir de mi zona de confort es algo súper reconfortante una vez que todos los miedos e inseguridades han pasado y todo ha salido mejor de lo que esperabas. Como decía, yo ya contaba con conocimientos de inglés, pero estar todo el día recibiendo información en este idioma y teniendo que comunicarme usándolo también, me ha hecho perder la vergüenza que tenía hablándolo en público y corregir errores comunes que cometía. Además, me ha hecho darme cuenta del valor que tiene aprender una nueva lengua y hablarla en un país nativo, ya que no es tu lengua materna y tienes que poner empeño y ganas para hacerte entender. Por eso, algo que para mí ha sido fundamental es hacer amigos y conocer gente, ya que aprendes a ver las cosas de otro modo, a mejorar en todos los aspectos y se convierten en un gran apoyo al estar lejos de casa. Por último, lo más positivo de la experiencia ha sido la gran suerte que he tenido con mi familia, pues me incluyeron desde el primer momento en todos sus planes y me han cuidado como si realmente fuese familia suya, haciendo un montón de cosas por mí. He tenido una gran conexión con los padres, pero sobre todo con los niños, a los que echo cada día de menos desde que me fui. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. Creo que lo único negativo que puedo decir de esta experiencia es que a veces estar lejos de tu familia y amigos es muy complicado, aunque siempre pueden venir a visitarte o tu volver para visitarles en momentos puntuales y se sobrelleva mejor. En mi caso, mi familia vino a visitarme un par de veces y yo también volví en Navidad y Semana Santa, por lo que no se me hizo larga la espera y disfruté mucho el reencuentro con ellos. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? Si tan solo una vez en tu vida te has planteado vivir en el extranjero durante una temporada, mi consejo sería HAZLO. Salir de tu zona de confort y arriesgarte a hacer las cosas que de verdad quieres siempre es ganar, por mucho que creas que puedes perder. De todo se puede aprender, y vivir en otro país e ir conociendo poco a poco gente nueva y lugares increíbles es algo maravilloso e inolvidable. Ha sido, sin dudarlo, la mejor experiencia de mi vida, por lo que recomiendo muchísimo participar en el programa Au pair sea donde sea. Aun así, me gustaría recalcar que jamás pensé que Irlanda me gustaría tantísimo como me ha gustado, ha sido el mejor destino que podría haber elegido. Su gente es maravillosa, siempre dispuestos a ayudar con todo, solidarios, hospitalarios y muy educados, los paisajes son increíbles, todo rodeado de ese verde que te quita el aliento y su cultura es tan propia y tan única que te invita a conocerla y a quedarte. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? 1 la valoración más baja y 10 la más alta. Mi experiencia con Destino Idiomas ha sido de 10, porque no puedo ponerles más. En cuestión de 15 o 20 días desde que empecé los trámites, ya tenía una familia y estaba viviendo con ellos en Irlanda sin darme cuenta. Ana ha sido totalmente honesta, cercana y muy muy profesional en todo momento, preguntándome e interesándose durante prácticamente toda mi estancia por cómo iban las cosas. Recomiendo al 100% contratar sus servicios en algo tan delicado como irse de Au pair, pues siempre tendrás su apoyo para cualquier cosa. ¡Muchas gracias Celia por compartir tu experiencia au pair y confiar en Destino Idiomas! Si tu también quieres ser au pair. ¡Contacta con Destino Idiomas! Au pair en Europa Au pair en EEUU
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
Destino IdiomasNoticias, información, curiosidades... Archivos
Diciembre 2024
Categorias
Todo
|