Alojamientos
¿Cómo son las familias?
Los estudiantes que solicitan alojamiento en familia tienen que ser conscientes de que el concepto de "familia" no siempre corresponde a matrimonio con hijos. El estudiante se alojará en una casa particular, sus dueños pueden ser una familia tipo, pero también un matrimonio sin hijos o con hijos que ya no vivan con ellos, o una mujer viuda o soltera sin hijos, o también un hombre viudo o solter
¿Puedo elegir el tipo de familia?
No, no se puede elegir. Las escuelas sólo atienden a requerimientos de salud, por ejemplo si el estudiante es fumador probablemente estará en una casa de fumadores, si el estudiante tiene alergias o miedos a mascotas, estará en una casa sin mascotas.
Pero, en ningún caso se podrá garantizar requisitos más específicos de otro tipo.
Pero, en ningún caso se podrá garantizar requisitos más específicos de otro tipo.
¿Dónde están situadas las familias?
Los domicilios de las familias suelen estar en zonas residenciales y no en el centro de la ciudad. Por tanto, en la gran mayoría de los casos es necesario utilizar transporte público y la media de desplazamiento varía según el destino, pero podemos establecer una media de 45 – 50 minutos en ciudades tipo Londres, Dublín o Nueva York y 15-30 minutos en ciudades tipo Galway, Cambridge, Bournemouth.
Aquellos estudiantes que prefieran vivir en una localización más céntrica deben optar por alojamientos en residencias, pisos compartidos o similar según destino
Aquellos estudiantes que prefieran vivir en una localización más céntrica deben optar por alojamientos en residencias, pisos compartidos o similar según destino
¿Una vez en el país de destino, se puede cambiar de familia?
Sí, es posible cambiar de familia. Para ello el estudiante tiene que comunicar tanto a Destino Idiomas como a la persona encargada en la escuela de los alojamientos sus razones para solicitar el cambio. Este se atenderá lo antes posible siempre que sea justificado. Las escuelas siempre velan por el bienestar de sus estudiantes y siempre que es posible facilitan que los cambios se produzcan con diligencia.
Escuelas y destinos
¿Encontraré muchos españoles en la escuela y destino escogido?
Hoy en día es difícil encontrar un destino y por tanto una escuela en la que tú seas el único español.
Los factores son varios: En primer lugar las escuelas se emplazan en destinos atractivos, ya sean turísticos, culturales o de ocio. Es difícil encontrar una escuela en un destino mal comunicado o que no ofrezca interés para el estudiante. También el interés general por aprender idiomas sobretodo en los meses de verano, que es el tiempo común de los jóvenes para viajar, hace que esta época del año esté más saturada.
Por tanto desde Destino Idiomas recomendamos viajar en épocas de menor afluencia y a destinos menos saturados que Londres, Dublín o Nueva York.
Los factores son varios: En primer lugar las escuelas se emplazan en destinos atractivos, ya sean turísticos, culturales o de ocio. Es difícil encontrar una escuela en un destino mal comunicado o que no ofrezca interés para el estudiante. También el interés general por aprender idiomas sobretodo en los meses de verano, que es el tiempo común de los jóvenes para viajar, hace que esta época del año esté más saturada.
Por tanto desde Destino Idiomas recomendamos viajar en épocas de menor afluencia y a destinos menos saturados que Londres, Dublín o Nueva York.
¿Están reconocidas todas las escuelas?
Todas las escuelas que representamos como agentes tienen el reconocimiento oficial por parte de las autoridades competentes de cada país y la gran mayoría pertenecen a asociaciones de prestigio del sector de la enseñanza de idiomas en cada país.
¿Qué servicios / instalaciones ofrecen las escuelas?
Dependiendo de la escuela y su categoría estos variarán, pero en general podemos decir que la mayoría tienen entre otros: aulas multimedia, bibliotecas, Internet, WIFI, cafeterías, pizarras interactivas etc
Niveles
¿Qué nivel inicial necesito para matricularme en un curso?
No es necesario tener un conocimiento previo para hacer un curso. Las escuelas no exigen un nivel previo, excepto para cursos específicos, por ejemplo, inglés comercial o preparación de exámenes de Cambridge a cierto nivel en que las escuelas suelen pedir nivel previo intermedio.
De todas maneras, siempre es mejor partir de un mínimo que te permita manejarte al menos en términos básicos y sacar un mayor rendimiento a tu estancia.
De todas maneras, siempre es mejor partir de un mínimo que te permita manejarte al menos en términos básicos y sacar un mayor rendimiento a tu estancia.
¿Cómo se evalúa mi nivel?
Inicialmente os pedimos que a modo orientativo indiquéis vuestro nivel en la solicitud. A la llegada todos los centros os hacen una prueba de nivel para asignaros un grupo. Generalmente, valoran vuestros conocimientos en conjunto y normalmente os pondrán en el nivel en el que estéis más “flojos”, es decir si vuestras destrezas de comprensión de lectura y escritura son buenas pero vuestra comprensión y expresión oral es inferior, estaréis en un grupo acorde a ello. Hoy en día la mayoría de las escuelas realizan el test previo a la llegada on-line.
¿Puedo cambiar de grupo si creo que no estoy en el nivel que me corresponde?
Sí, es posible cambiar. A veces en la prueba inicial de nivel el estudiante no da un rendimiento pleno y le asignan un grupo que luego no resulta ser adecuado. Por tanto el estudiante debe explicar su situación al mismo profesor del grupo o al Director de Estudios. En ocasiones los propios profesores perciben la situación y proponen el cambio. Pero esta decisión corresponde siempre al centro. Por lo general, las escuelas sitúan al estudiante en el nivel en el que está más flojo, por ejemplo, si los conocimientos gramaticales son intermedios pero los orales intermedio bajo y el estudiante empezará en un nivel intermedio bajo.
¿Cuánto aprenderé?
Hay muchos factores que intervienen en el aprendizaje, destacamos sobretodo la capacidad del estudiante, su motivación y la duración de su estancia.
¿Se aprende más con un curso intensivo?
No se puede establecer una relación directa entre aprendizaje y número de clases semanales, aunque los cursos intensivos buscan que el estudiante aprenda lo más posible en un tiempo limitado. Sin embargo, también hay que poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula fuera de ella. Destino Idiomas te asesorará sobre el curso más adecuado según tus necesidades.
Actividades
¿Las escuelas organizan actividades de tiempo libre?
La mayoría de las escuelas organizan un programa de actividades complementario, especialmente en periodo estival. En la información de cada programa se incluye información al respecto.
¿Son de pago?
Según el programa contratado, algunas escuelas incluyen algunas actividades, otras son aparte. El coste de las actividades varía, algunas son muy accesibles, por lo general las más costosas son las excursiones o entradas para algún espectáculo o similar.
¿Es obligatorio participar/asistir?
No, en ningún caso en los programas de adultos, ni siquiera si van incluidas en el paquete. Sin embargo en los programas júnior o de grupo sí lo son. En cualquier caso, las actividades complementarias están pensadas para el disfrute del estudiante y para facilitarle su interacción con no sólo sus compañeros sino con el país, su gente y su cultura.
Coberturas médicas en el extranjero
¿La Seguridad Social me da cobertura sanitaria en el extranjero?
La Seguridad Social ofrece cobertura en los países miembros de la Unión Europea, sin embargo en países como EE.UU., Canadá, Australia, y Nueva Zelanda no hay cobertura. Es recomendable hacerse un seguro de viaje con cobertura sanitaria, ya que de otra forma sería muy caro recibir asistencia médica en estos países. Aquellos estudiantes que tienen seguros privados – no de la SS – deben consultar con sus compañías que coberturas tienen en el extranjero. Los estudiantes que no sean de la UE deben consultar en el organismo competente los acuerdos existentes en este sentido.
Destino Idiomas tramita tu seguro médico y/o de cancelación. Ver apartado Seguros de viaje
Destino Idiomas tramita tu seguro médico y/o de cancelación. Ver apartado Seguros de viaje
Documentación para viajar al extranjero
dentro de la unión europea
Si eres nacional de la UE y mayor de 18 años no necesitas pasaporte ni visado para viajar, tu DNI en vigor es suficiente.
Si eres nacional de la UE y menor de 18 años necesitas un permiso de padres o tutores que se tramita en cualquier comisaría de policía.
Para ello se necesita el libro de familia, el DNI del menor, el DNI del padre o madre o tutor. En caso contrario el menor necesitará un pasaporte en vigor. En cualquier caso y aunque no sea normativa legal, recomendamos que además del pasaporte el menor siempre viaje con autorización expresa paterna expedida en la policia.
Documentación básica:
Si eres nacional de la UE y menor de 18 años necesitas un permiso de padres o tutores que se tramita en cualquier comisaría de policía.
Para ello se necesita el libro de familia, el DNI del menor, el DNI del padre o madre o tutor. En caso contrario el menor necesitará un pasaporte en vigor. En cualquier caso y aunque no sea normativa legal, recomendamos que además del pasaporte el menor siempre viaje con autorización expresa paterna expedida en la policia.
Documentación básica:
- Tu DNI o pasaporte en vigor si eres mayor de edad o tu pasaporte en vigor junto con autorización paterna si eres menor de edad.
- Tu billete de viaje.
- Dinero en efectivo, tarjeta de débito/crédito.
- Seguros de cancelación.
- Tarjeta sanitaria europea.
- Documentos de la reserva de curso y alojamiento.
- Direcciones y teléfonos de utilidad.
fuera de la unión europea
Siempre habrá que consultar las condiciones que establezca el país de destino según los acuerdos que tenga con España.
En general:
Según la duración de tu estancia y en algunos casos la carga lectiva del curso, es suficiente viajar con el pasaporte en vigor, pero también puede suceder que según el país de destino, independientemente de la duración de la estancia, y según el tipo de curso puedes necesitar un visado de estudiante.
Documentación básica:
En general:
Según la duración de tu estancia y en algunos casos la carga lectiva del curso, es suficiente viajar con el pasaporte en vigor, pero también puede suceder que según el país de destino, independientemente de la duración de la estancia, y según el tipo de curso puedes necesitar un visado de estudiante.
Documentación básica:
- Tu pasaporte en vigor si eres mayor de edad o tu pasaporte en vigor junto con autorización paterna si eres menor de edad.
- Visado de estudiante si procede.
- Tu billete de viaje.
- Dinero en efectivo, tarjeta de débito/crédito.
- Seguro médico.
- Documentos de la reserva de curso y alojamiento.
- Direcciones y teléfonos de utilidad.
Visados
australia
Los ciudadanos de la UE pueden viajar a Australia con un visado de turista por un periodo máximo de 12 semanas, ( la mayoría de las veces se recibe esta tarjeta de turista al comprar el billete de avión a través de las agencias de viaje ), requisito indispensable es un pasaporte válido durante el periodo de estancia, un billete de regreso y suficientes recursos monetarios para lo que dure el viaje en el país.
Para cursos superiores a 12 semanas, se debe solicitar una Visa de estudiante y al mismo tiempo contratar un seguro médico para estudiantes extranjeros (Overseas Student Health Cover OSHC) como requisito para la obtención del visado. Más información en la página web de la embajada Australiana en España.
http://www.spain.embassy.gov.au
Para cursos superiores a 12 semanas, se debe solicitar una Visa de estudiante y al mismo tiempo contratar un seguro médico para estudiantes extranjeros (Overseas Student Health Cover OSHC) como requisito para la obtención del visado. Más información en la página web de la embajada Australiana en España.
http://www.spain.embassy.gov.au
canadá
Los ciudadanos de la UE que vayan como turistas a Canadá por un período máximo de seis meses no necesitan visados, pero sí han de obtener una autorización de entrada en el país: ETA (Electronic Travel Authorization). No es un trámite complicado de realizar y el gobierno canadiense pone a tu disposición toda la información necesaria en: http://www.cic.gc.ca/english/visit/visas.asp
Necesitan un pasaporte válido con fecha de caducidad de por lo menos un día más que la fecha de vuelta prevista; tener los fondos suficientes para costear la estancia; disponer de un billete de ida y vuelta o de una reserva para la vuelta y fondos suficientes para sufragar el coste del billete, seguro médico durante su estancia y gozar de buena salud.
Más información en la página web de la embajada Canadiense en España
http://www.canada-es.org
Necesitan un pasaporte válido con fecha de caducidad de por lo menos un día más que la fecha de vuelta prevista; tener los fondos suficientes para costear la estancia; disponer de un billete de ida y vuelta o de una reserva para la vuelta y fondos suficientes para sufragar el coste del billete, seguro médico durante su estancia y gozar de buena salud.
Más información en la página web de la embajada Canadiense en España
http://www.canada-es.org
estados unidos
Los ciudadanos de la Unión Europea que viajen como turistas a Estados Unidos por un período máximo de 90 días entran dentro del programa de exención de visado. Tan sólo han de solicitar y recibir la autorización ESTA directamente en la web https://esta.cbp.dhs.gov/
Esta norma se aplica también para personas que vayan a realizar un curso de idiomas que no superen las 18 horas por semana.
En el caso en el que el curso contratado - independientemente de su duración - sea intensivo con más de 18 horas por semana, será necesario pedir una visa de estudiante. La solicitud puede llevar hasta 8 semanas, por esto recomendamos planear un viaje con tiempo suficiente.
Más información en la página web de la embajada de Estados Unidos en:
http://www.embusa.es
Esta norma se aplica también para personas que vayan a realizar un curso de idiomas que no superen las 18 horas por semana.
En el caso en el que el curso contratado - independientemente de su duración - sea intensivo con más de 18 horas por semana, será necesario pedir una visa de estudiante. La solicitud puede llevar hasta 8 semanas, por esto recomendamos planear un viaje con tiempo suficiente.
Más información en la página web de la embajada de Estados Unidos en:
http://www.embusa.es
Seguros de viaje
Seguros de cancelación
Son muchas las circunstancias que nos pueden obligar a cancelar un viaje de estudios previamente contratado.
con el Seguro Anulación Idiomas que te ofrecemos se cubren más de 30 posibles causas garantizadas .
Para que el seguro de cancelación tenga validez debe contratarse en el momento de efectuar la reserva.
con el Seguro Anulación Idiomas que te ofrecemos se cubren más de 30 posibles causas garantizadas .
Para que el seguro de cancelación tenga validez debe contratarse en el momento de efectuar la reserva.
seguros médicos y de asistencia en viaje
Viajes dentro de la UE.
Los nacionales de la UE en el régimen de la Seguridad Social tienen cobertura sanitaria en otros países miembros de la UE y pueden recibir asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los nacionales del país de la UE que estén visitando. Sólo tienes que viajar con tu tarjeta sanitaria de ámbito comunitario.
Sin embargo es muy recomendable contratar un seguro médico y de responsabilidad civil para tener una cobertura mayor y más completa. Por ejemplo, puedes obtener una indemnización por días de clase perdidos en caso de hospitalización, repatriación o traslado sanitario, desplazamiento de un familiar en caso de hospitalización...
Viajes fuera de la UE.
Necesitas un seguro médico y de asistencia, viajar sin seguro supondría asumir grandes gastos en caso de necesitar asistencia sanitaria.
Seguro médico y de viaje
Los nacionales de la UE en el régimen de la Seguridad Social tienen cobertura sanitaria en otros países miembros de la UE y pueden recibir asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los nacionales del país de la UE que estén visitando. Sólo tienes que viajar con tu tarjeta sanitaria de ámbito comunitario.
Sin embargo es muy recomendable contratar un seguro médico y de responsabilidad civil para tener una cobertura mayor y más completa. Por ejemplo, puedes obtener una indemnización por días de clase perdidos en caso de hospitalización, repatriación o traslado sanitario, desplazamiento de un familiar en caso de hospitalización...
Viajes fuera de la UE.
Necesitas un seguro médico y de asistencia, viajar sin seguro supondría asumir grandes gastos en caso de necesitar asistencia sanitaria.
Seguro médico y de viaje