Artículo publicado en http://www.politico.eu
Por el momento, los idiomas oficiales son: Alemán, Bulgaro, Checo, Croata, Danés, Eslovaco, Esloveno, Español, Finés, Francés, Gaélico, Griego, Holandés, Húngaro, Inglés, Italiano, Latvo, Lituano, Maltés, Polaco, Portugués, Rumano y Sueco.
La UE cuenta con una plantilla fija de 1.750 lingüistas y personal de apoyo 600 aprx., y la Comisión cuenta con uno de los servicios de traducción más grandes a nivel mundial con unos 600 intérpretes a tiempo completo y unos 3.000 freelance.
Quizá sea el momento de ponerse las pilas y aprender otras lenguas ya sea realizando - por ejemplo - un curso de alemán, o de francés o una inmersión como au pair en Alemania, Francia, Italia...
Aunque el inglés - dentro o fuera de la UE - seguirá siendo la lengua franca en los negocios, para viajar, para optar a algunos puestos de trabajo y en definitiva no perderá su estatus de una de las lenguas más habladas e importantes a nivel mundial.