Testimonios de au pairs
En esta sección, te mostramos los testimonios de Au pairs que amablemente compartieron su experiencia con nosotros. ¡ Muchas gracias !.
Una experiencia directa sobre el programa de intercambio cultural Au Pair en EE.UU. y que sin duda os animará a vivir vuestra propia experiencia, entendiendo mejor los "ups and downs" de
Una experiencia directa sobre el programa de intercambio cultural Au Pair en EE.UU. y que sin duda os animará a vivir vuestra propia experiencia, entendiendo mejor los "ups and downs" de
Sofía. 2022.

¿Por qué decidiste viajar como Au Pair?
No me fui de Erasmus en la carrera y me apetecía disfrutar de la experiencia de vivir en el extranjero y en concreto en Estados Unidos. Además, es una forma de poder mantenerte fuera de casa sin gastos, y de ahorrar para invertirlo viajando.
¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia?
Me lo recomendó una amiga por la fiabilidad y cercanía de las coordinadoras a lo largo del proceso.
Lugar de destino y duración de tu estancia.
N.Y. por un año.
Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades.
Me levanto, llevo a los niños al colegio y luego les vuelvo a recoger. Les llevo a las actividades y hago los deberes y estudio con ellos.
¿Qué hiciste para mejorar tu inglés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia?
En mi caso, ya tenía un C2 de inglés, pero realicé un curso intensivo de writing. Además, siempre viene bien estar rodeado de nativos, ya que nunca se acaba de aprender un idioma.
Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia.
Poder vivir en Nueva York sin gastos y poder ahorrar para viajar y la inmersión cultural en una familia.
Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia.
La convivencia nunca es fácil, incluso cuando todo va bien. Además, es difícil desconectar del trabajo cuando vives con la familia con la que trabajas.
¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair?
Poner mucha atención al proceso de selección. Evidentemente, es muy difícil saber cómo va a ser alguien a través de una entrevista online, pero es muy importante saber cuál va a ser tu rutina, si los niños tienen algún tipo de problema, cuándo van a ser tus vacaciones, si vas a trabajar los fines de semana, si tienen actividades, si te pagan el transporte, etc. Tómate tu tiempo, no lo apures. Además, es importante poner límites y saber proteger tu tiempo libre para poder desconectar.
¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta.
Un 10. Ana está muy pendiente durante el proceso de selección y con el tema del visado y todos los documentos necesarios y también durante el comienzo de la estancia.
No me fui de Erasmus en la carrera y me apetecía disfrutar de la experiencia de vivir en el extranjero y en concreto en Estados Unidos. Además, es una forma de poder mantenerte fuera de casa sin gastos, y de ahorrar para invertirlo viajando.
¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia?
Me lo recomendó una amiga por la fiabilidad y cercanía de las coordinadoras a lo largo del proceso.
Lugar de destino y duración de tu estancia.
N.Y. por un año.
Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades.
Me levanto, llevo a los niños al colegio y luego les vuelvo a recoger. Les llevo a las actividades y hago los deberes y estudio con ellos.
¿Qué hiciste para mejorar tu inglés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia?
En mi caso, ya tenía un C2 de inglés, pero realicé un curso intensivo de writing. Además, siempre viene bien estar rodeado de nativos, ya que nunca se acaba de aprender un idioma.
Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia.
Poder vivir en Nueva York sin gastos y poder ahorrar para viajar y la inmersión cultural en una familia.
Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia.
La convivencia nunca es fácil, incluso cuando todo va bien. Además, es difícil desconectar del trabajo cuando vives con la familia con la que trabajas.
¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair?
Poner mucha atención al proceso de selección. Evidentemente, es muy difícil saber cómo va a ser alguien a través de una entrevista online, pero es muy importante saber cuál va a ser tu rutina, si los niños tienen algún tipo de problema, cuándo van a ser tus vacaciones, si vas a trabajar los fines de semana, si tienen actividades, si te pagan el transporte, etc. Tómate tu tiempo, no lo apures. Además, es importante poner límites y saber proteger tu tiempo libre para poder desconectar.
¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta.
Un 10. Ana está muy pendiente durante el proceso de selección y con el tema del visado y todos los documentos necesarios y también durante el comienzo de la estancia.
Yoselin. 2022.

¿Por qué decidiste viajar como Au Pair?
Acababa de terminar mis estudios en psicología y, sinceramente, luego de tantos años decidí que necesitaba un tiempo para pensar el “ahora qué”. Estaba muy segura que encantaba trabajar con niños y que quería cambiar de aires , así que encontré el programa, leí un poco y me dije “por qué no?”
¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia?
Honestamente, no conocía nada sobre esta agencia, pero una amiga se había ido a Irlanda y solo tenía buenas reseñas sobre ello.
Lugar de destino y duración de tu estancia.
Primero Texas y luego New York por 1 año y 6 meses.
Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades.
Creo que nunca tengo un día “normal” y eso es lo chévere o no tan chévere del programa: dependiendo del día, arranco a las 8:15 o 9:00 y preparo lunch para ambos niños. Ellos desayunan con sus papis y la abuelita. Creo que mi familia es súper healthy en cuanto a alimentación así que me encontré con que el pimentón es uno de los snacks favoritos.
Luego voy con ambos a la parada del bus del niño, lo despedimos y conduzco hasta el pre-K de la niña. Luego tengo entre una hora y dos horas de descanso para desayunar, estudiar o llamar a mi familia. A las 11:45 busco a la niña, jugamos en el playground, y la llevo a sus actividades. A las 3:45 llega el niño y, lo mismo, jugamos, hablamos mucho y a eso de las 6 cenamos todos y hablamos sobre el día.
¿Qué hiciste para mejorar tu inglés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia?
Vivir a tope la vida americana, incluso teniendo solo amigas de Latinoamericana. Creo que el buscar conversación, equivocarte mucho y tener una host family que esté dispuesta a escucharte y hablar contigo. Aunque, en mi caso, mi tendencia a querer hablar una y otra vez con los niños fue lo que más me ayudó (dicen que hablo demasiado a veces)
Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia
- Sin duda aprender sobre otras culturas y lo digo en plural porque no solo aprendí (y sigo aprendiendo) sobre los estadounidenses sino que, además, aprendí un montón sobre Latinoamérica en general.
- La inmersión en el idioma. Sin duda o hablas o hablas. Los miembros de mi HF no sabían nada de español (la abuela confunde el español con el italiano así que suele hablarme en italiano pensando que la entiendo)
- Los niños. Cómo aprendes con ellos. A todo, en general. Expresiones, manejo de emociones, paciencia (y mira que sí), a quererlos como tus hijos (cosa que a veces es demasiado pero bueno, aprendes)
Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia.
Yo creo que más que “aspectos negativos” son cosas que aprendes a manejar estando sola como au pair:
- la soledad. Es MUY fuerte en todo momento. Aprendes a estar contigo misma y, parece mentira, pero podemos ser una muy buena compañía o la peor. Yo personalmente aprendí mucho de mi durante mi estancia y fue justo por esos momentos de “soledad”.
- Paciencia. A veces provoca renunciar y tomar el primer avión a dónde sea porque los niños estuvieron inaguantables o discutiste con tus hosts. Es difícil pero aquí vale mucho el entender la situación de los niños, que ellos están aprendiendo un montón de cosas y, además, un montón de cosas le están pasando con cada día que pasa. Nosotras fuimos niñas alguna vez así que la empatía y la paciencia es fundamental.
- Algo que choca mucho es el sueldo. Aquí tienes que tener muy claros tus objetivos cuando decides ser au pair. Si vienes para hacer dinero y ahorrar miles y miles, estarás decepcionada la mayor parte del tiempo. Sin embargo si ves el programa como la oportunidad de invertir en tu crecimiento personal, darte caprichos de vez en cuando, aprender de los niños, viajar, aprender el idioma y hacer nuevas amistades, el sueldo será lo de menos.
¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair?
Again, ten clarísimos los objetivos con los que haces el programa. No recomiendo que lo hagas sin tener claro lo que buscas con el programa.
Piensa en el “para qué quiero ser au pair?” antes del “por qué?” Es una experiencia increíble que te hace crecer y poner los pies en la tierra. Aprendes mucho y desaprendes otras cosas, así es la vida. Pero sin duda te hace abrazar-te más y ser compasivo contigo mismo. No sé cómo será en otros países, pero sin duda, en Estados Unidos te hace abrir los ojos sobre un par de cosas que nunca te habías pensado.
9. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta.
8
Acababa de terminar mis estudios en psicología y, sinceramente, luego de tantos años decidí que necesitaba un tiempo para pensar el “ahora qué”. Estaba muy segura que encantaba trabajar con niños y que quería cambiar de aires , así que encontré el programa, leí un poco y me dije “por qué no?”
¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia?
Honestamente, no conocía nada sobre esta agencia, pero una amiga se había ido a Irlanda y solo tenía buenas reseñas sobre ello.
Lugar de destino y duración de tu estancia.
Primero Texas y luego New York por 1 año y 6 meses.
Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades.
Creo que nunca tengo un día “normal” y eso es lo chévere o no tan chévere del programa: dependiendo del día, arranco a las 8:15 o 9:00 y preparo lunch para ambos niños. Ellos desayunan con sus papis y la abuelita. Creo que mi familia es súper healthy en cuanto a alimentación así que me encontré con que el pimentón es uno de los snacks favoritos.
Luego voy con ambos a la parada del bus del niño, lo despedimos y conduzco hasta el pre-K de la niña. Luego tengo entre una hora y dos horas de descanso para desayunar, estudiar o llamar a mi familia. A las 11:45 busco a la niña, jugamos en el playground, y la llevo a sus actividades. A las 3:45 llega el niño y, lo mismo, jugamos, hablamos mucho y a eso de las 6 cenamos todos y hablamos sobre el día.
¿Qué hiciste para mejorar tu inglés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia?
Vivir a tope la vida americana, incluso teniendo solo amigas de Latinoamericana. Creo que el buscar conversación, equivocarte mucho y tener una host family que esté dispuesta a escucharte y hablar contigo. Aunque, en mi caso, mi tendencia a querer hablar una y otra vez con los niños fue lo que más me ayudó (dicen que hablo demasiado a veces)
Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia
- Sin duda aprender sobre otras culturas y lo digo en plural porque no solo aprendí (y sigo aprendiendo) sobre los estadounidenses sino que, además, aprendí un montón sobre Latinoamérica en general.
- La inmersión en el idioma. Sin duda o hablas o hablas. Los miembros de mi HF no sabían nada de español (la abuela confunde el español con el italiano así que suele hablarme en italiano pensando que la entiendo)
- Los niños. Cómo aprendes con ellos. A todo, en general. Expresiones, manejo de emociones, paciencia (y mira que sí), a quererlos como tus hijos (cosa que a veces es demasiado pero bueno, aprendes)
Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia.
Yo creo que más que “aspectos negativos” son cosas que aprendes a manejar estando sola como au pair:
- la soledad. Es MUY fuerte en todo momento. Aprendes a estar contigo misma y, parece mentira, pero podemos ser una muy buena compañía o la peor. Yo personalmente aprendí mucho de mi durante mi estancia y fue justo por esos momentos de “soledad”.
- Paciencia. A veces provoca renunciar y tomar el primer avión a dónde sea porque los niños estuvieron inaguantables o discutiste con tus hosts. Es difícil pero aquí vale mucho el entender la situación de los niños, que ellos están aprendiendo un montón de cosas y, además, un montón de cosas le están pasando con cada día que pasa. Nosotras fuimos niñas alguna vez así que la empatía y la paciencia es fundamental.
- Algo que choca mucho es el sueldo. Aquí tienes que tener muy claros tus objetivos cuando decides ser au pair. Si vienes para hacer dinero y ahorrar miles y miles, estarás decepcionada la mayor parte del tiempo. Sin embargo si ves el programa como la oportunidad de invertir en tu crecimiento personal, darte caprichos de vez en cuando, aprender de los niños, viajar, aprender el idioma y hacer nuevas amistades, el sueldo será lo de menos.
¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair?
Again, ten clarísimos los objetivos con los que haces el programa. No recomiendo que lo hagas sin tener claro lo que buscas con el programa.
Piensa en el “para qué quiero ser au pair?” antes del “por qué?” Es una experiencia increíble que te hace crecer y poner los pies en la tierra. Aprendes mucho y desaprendes otras cosas, así es la vida. Pero sin duda te hace abrazar-te más y ser compasivo contigo mismo. No sé cómo será en otros países, pero sin duda, en Estados Unidos te hace abrir los ojos sobre un par de cosas que nunca te habías pensado.
9. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta.
8