DESTINO IDIOMAS AGENCIA AU PAIR (+34) 693 438 601
  • Inicio
  • Blog
  • Au Pair UE
  • Au Pair EE.UU.
  • Au Pair Spain
  • Familia acogida
  • Contacto

Familia de acogida

Au pair en España

Sobre las au pairs extranjeras

Jóvenes con ganas de viajar y adquirir nuevas experiencias. Con experiencia con niños.
INICIA TU TRAMITACIÓN

Perfil 

  • Chica o chico entre 18 y 30 años.
  • Soltero y sin hijos.
  • Con experiencia en el cuidado de niños o actividades relacionadas con niños (monitor, entrenador, voluntariado, enseñanza...).
  • Nacionalidades: Tanto de la UE como de fuera de la misma (extracomunitarios).
  • Motivación: Viajar y conocer la cultura española, aprender el castellano, adquirir experiencias vitales de crecimiento personal y profesional.
  • Conocimiento de castellano: Variable. Es importante que las familias valoren la necesidad o no de que la au pair hable algo de castellano.
  • En buen estado de salud.
  • Sin antecedentes penales.
  • Con estudios de secundaria terminados.
  • Preferiblemente no fumadores.
  • Preferiblemente con carné de conducir.
​​​Nota: La au pair no es una profesional ni de la enseñanza de idiomas ni del cuidado de niños, aunque sí debe tener predisposición hacia ellos y aportar al menos dos referencias que avalen su capacidad en el cuidado o supervisión de niños. Tampoco debe confundirse con personal doméstico. El programa de intercambio au pair no tiene categoría laboral.

Idioma y país de origen

Los idiomas más demandados por las familias de acogida son:
  • inglés
  • francés
  • alemán
  • chino
SOBRE EL INGLÉS
Las familias prefieren nativos de cada lengua en cuestión, 

UE: Solo hay un país con el inglés como lengua oficial: Irlanda. 
Los nacionales de la UE pueden viajar por tanto tiempo como quieran sin necesidad de visado. 

Fuera de la UE: EEUU, Reino Unido, Canadá, Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda.
Pueden entrar en España como turistas hasta 90 días.
Para estancias superiores a 90 días necesitan un visado de estudiante, los requisitos de este visado echan para atrás a la mayoría de las au pairs. En el apartado Cuestiones legales explico los motivos.

Como consecuencia no es posible satisfacer toda la demanda de las familias para acoger a nativos de habla inglesa, s
in embargo, hay muchas jóvenes en la UE que sin ser nativas de habla inglesa tienen un óptimo nivel oral de inglés.  Además y según la edad de los niños también es importante valorar qué nivel es el mínimo necesario para introducir a los niños en una lengua extranjera.

Las familias también tienen que valorar la importancia de que la au pair tenga o no conocimientos de castellano, especialmente si ningún adulto de la familia habla, por ejemplo, inglés lo suficiente para comunicarse con la au pair.

Tareas con los niños

Si están en edad escolar
  • Levantarles, ayudarles con aseo y vestimenta.
  • Preparar desayunos.
  • Llevarles y recogerles del colegio o parada de autobús.
  • Llevarles a otras actividades extraescolares si las hubiera.
  • Llevarles a casa, ayudar con los deberes.
  • Compartir tiempo de ocio: juegos, lecturas, manualidades...
  • Preparar cenas.
  • Supervisar el tiempo de ir a la cama: preparar mochilas, uniformes, ayudar con el aseo personal...
  • 1 o 2 canguros por semana.
Si no están en edad escolar
  • Levantarles, asearles.
  • Preparar y dar las diferentes comidas del día y/o biberones.
  • Cambiar pañales.
  • Sacar de paseo, al parque, etc...
  • Interactuar y estimular a través de juegos, actividades, etc.
  • Supervisar el tiempo de ir a la cama: aseo, pañales, cuentos...
  • 1 o 2 canguros por semana.

​Y siempre interactuar con los niños en la lengua extranjera que los padres demandan.

 Tareas relacionadas: recoger las habitaciones de los niños, cambiar sus camas, lavar y planchar su ropa, preparar comidas sencillas para los niños y para au pair, recoger la cocina después de cocinar o comer con lo niños, arreglar el baño de los niños se engloban en el apartado niños.
 
Estas tareas son orientativas y dependerán de las necesidades de cada familia. El porcentaje de estas tareas suele ser de un 75% sobre el total de tareas.
 

Tareas en la casa

  • Poner orden y limpieza en la cocina: barrer, fregar el suelo, limpiar encimera de trabajo, la cocina ...
  • Llenar y vaciar lavavajillas.
  • ​Pasar el aspirador.
  • Limpiar el polvo.
  • Hacer pequeñas recados.
  • Pasear y dar de comer a las mascotas.
  • Sacar la basura.
Estas tareas son orientativas y dependerán de las necesidades de cada familia. No son todas inclusivas, pero tampoco excluyentes de otras posibles tareas. No se pide que se realicen tareas pesadas como limpiar ventanas, el jardín o el coche. El porcentaje de tareas domésticas suele ser de un 25% sobre el total de tareas.
  • ​Siempre se espera que la au pair se comporte como otro adulto/miembro de la familia y como tal colabore en la vida familiar y por tanto en las tareas cotidianas de la casa.

¿Qué aporta la au pair?

  • Solicitud.
  • ​2 referencias de cuidado de niños (no de familiares). También aceptamos como monitor de tiempo libre, campamentos, entrenador, voluntariado con niños...
  • Informe médico sellado por su médico no anterior a 3 meses de la fecha en la que se presenta.
  • Carta de presentación a la familia en inglés o castellano.
  • Copia del pasaporte.
  • Copia del carnet de conducir si se tiene.
  • Certificado de no tener antecedentes penales.
  • Álbum de fotos.
  • Copia de certificado educación secundaria.
  • Copia de otros certificados relevantes si los hubieses: primeros auxilios, cursos de español, etc.


Destino Idiomas es miembro de la Asociación Española del Programa Au pair - AEPA
Imagen
Imagen
Imagen
Servicios
Au pair en Europa
Au Pair en E.E.U.U.
​Au Pair en China

Au pair in Spain
Familia anfitriona
Más
Privacidad
Conóceme
​B
log
Imagen
  • Inicio
  • Blog
  • Au Pair UE
  • Au Pair EE.UU.
  • Au Pair Spain
  • Familia acogida
  • Contacto