A raiz del próximo cambio en la UE con la salida de Reino Unido se plantea si el inglés seguirá siendo lengua oficial y aunque el proceso de salida de Reino Unido no será inmediato, si tenemos en cuenta que Irlanda escogió el Gaélico y Malta el maltés, no habrá ningún otro país en la UE cuya lengua oficial sea el inglés y por tanto es muy probable que el inglés desaparezca como lengua oficial en la UE una vez la salida de Reino Unido sea oficial.
Artículo publicado en http://www.politico.eu Por el momento, los idiomas oficiales son: Alemán, Bulgaro, Checo, Croata, Danés, Eslovaco, Esloveno, Español, Finés, Francés, Gaélico, Griego, Holandés, Húngaro, Inglés, Italiano, Latvo, Lituano, Maltés, Polaco, Portugués, Rumano y Sueco. La UE cuenta con una plantilla fija de 1.750 lingüistas y personal de apoyo 600 aprx., y la Comisión cuenta con uno de los servicios de traducción más grandes a nivel mundial con unos 600 intérpretes a tiempo completo y unos 3.000 freelance. Quizá sea el momento de ponerse las pilas y aprender otras lenguas ya sea realizando - por ejemplo - un curso de alemán, o de francés o una inmersión como au pair en Alemania, Francia, Italia... Aunque el inglés - dentro o fuera de la UE - seguirá siendo la lengua franca en los negocios, para viajar, para optar a algunos puestos de trabajo y en definitiva no perderá su estatus de una de las lenguas más habladas e importantes a nivel mundial.
1 Comentario
Este es el momento del año en que más viajes de estudios se realizan, es importante ser conscientes de algunas irregularidades que puedes encontrar y ante las que tienes derecho a reclamar.
Estas son algunas de las recomendaciones elaboradas por FACUA-Consumidores en Acción sobre algunos de los abusos que pueden sufrir los pasajeros al comprar un billete de avión. Esperamos que os resulten útiles.
En nuestra entrada anterior sobre el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas explicábamos cuales son los distintos niveles de conocimiento que se establecen. Una vez establecidos los niveles, ¿Cómo validamos nuestros conocimientos sobre un idioma? Básicamente, aprobando alguno de los diferentes exámenes de nivel que cada lengua establece de forma oficial a través de instituciones oficiales públicas o privadas como el la Universidad de Cambridge o el Educational Testing Service entre otros. Un aspecto importante es determinar cuanto tiempo de estudio se necesita para alcanzar los diferentes niveles de conocimiento. En la tabla siguiente podéis ver diferentes exámenes de nivel de algunas de las lenguas europeas con más demanda entre los estudiantes así como la estimación en tiempo para pasar de un nivel a otro. Si estás pensando obtener tu certificación de Cambridge, a lo largo del año hay varias fechas de inicio de cursos de preparación de exámenes. Te ofrecemos nuestra selección aquí.
Cuando queremos mejorar nuestros conocimientos de otra lengua es importante establecer que nivel tenemos de partida y el que queremos alcanzar. Para establecer estos niveles recurrimos al Marco común europeo de referencia para las lenguas, elaborado por el Consejo de Europa, que establece una escala de seis niveles para la organización del aprendizaje de lenguas y homologación de los distintos títulos emitidos por las entidades certificadas. Siempre es buen momento para mejorar tus conocimientos de una lengua extranjera, visita nuestras ofertas actualizadas y reserva ahora tu curso de idiomas para este verano.
|
Destino IdiomasNoticias, información, curiosidades... Archivos
Diciembre 2024
Categorias
Todo
|