DESTINO IDIOMAS AGENCIA AU PAIR (+34) 693 438 601
  • Inicio
  • Blog
  • Au Pair UE
  • Au Pair EE.UU.
  • Au Pair Spain
  • Familia acogida
  • Contacto

Las lenguas de la Unión Europea

6/28/2016

1 Comentario

 
Imagen
A raiz del próximo cambio en la UE con la salida de Reino Unido se plantea si el inglés seguirá siendo lengua oficial y aunque el proceso de salida de Reino Unido no será inmediato, si tenemos en cuenta que Irlanda escogió el Gaélico y Malta el maltés, no habrá ningún otro país en la UE cuya lengua oficial sea el inglés y por tanto es muy probable que el inglés desaparezca como lengua oficial en la UE una vez la salida de Reino Unido sea oficial.

Artículo publicado en http://www.politico.eu

Por el momento, los idiomas oficiales son: Alemán, Bulgaro, Checo, Croata, Danés, Eslovaco, Esloveno, Español, Finés, Francés, Gaélico, Griego, Holandés, Húngaro, Inglés, Italiano, Latvo, Lituano, Maltés, Polaco, Portugués, Rumano y Sueco.

La UE cuenta con una plantilla fija de 1.750 lingüistas y personal de apoyo 600 aprx., y la Comisión cuenta con uno de los servicios de traducción más grandes a nivel mundial con unos 600 intérpretes a tiempo completo y unos 3.000 freelance.

Quizá sea el momento de ponerse las pilas y aprender otras lenguas ya sea realizando - por ejemplo - un curso de alemán, o de francés o una inmersión como au pair en Alemania, Francia, Italia...

Aunque el inglés - dentro o fuera de la UE - seguirá siendo la lengua franca en los negocios, para viajar, para optar a algunos puestos de trabajo y en definitiva no perderá su estatus de una de las lenguas más habladas e importantes a nivel mundial.
1 Comentario

Recomendaciones al comprar un billete de avión

6/27/2016

0 Comentarios

 
Imagen
Este es el momento del año en que más viajes de estudios se realizan, es importante ser conscientes de algunas irregularidades que puedes encontrar y ante las que tienes derecho a reclamar.

Estas son algunas de las recomendaciones elaboradas por FACUA-Consumidores en Acción sobre algunos de los abusos que pueden sufrir los pasajeros al comprar un billete de avión. Esperamos que os resulten útiles.

  1. Que compares entre distintas ofertas y, cuando vuelvas a la página donde encontraste la mejor, el precio haya subido. Puede que durante ese tiempo la compañía vendiese varios billetes y haya decidido aplicar un incremento. Aunque no descartes que durante tu primera visita, la web se quedase con tu IP y al comprobar que sigues interesado, te muestra un precio más alto en la confianza de que, por miedo a una nueva subida, hagas la compra ya. Puedes verificar si han utilizado esta técnica reiniciando el módem (si tu conexión no tiene IP fija) o abriendo una pestaña de navegación oculta en tu navegador.
  2. Que te cuelen un seguro porque pensaste que si no lo contratabas viajarías sin ninguno. El precio del billete ya lleva incluido por ley el seguro obligatorio de viajeros. Y la legislación europea prohíbe que en las contrataciones por Internet aparezcan preseleccionados servicios adicionales. Aunque alguna aerolínea ha utilizado ganchos engañosos como "le recomendamos firmemente que no viaje sin seguro" .
  3. Que te carguen un plus por elegir asiento… y te obliguen a elegir asiento.
  4. Que no te confirmen la compra del billete tras realizar el pago y para averiguar qué ha pasado te veas obligado a llamar a una línea de pago 902 o, en el peor de los casos, a un fraudulento 807.
  5. Que no te dejen embarcar porque no llevas encima el DNI. El Plan Nacional de Seguridad Aérea reconoce como documentación válida los documentos de identidad expedidos en cualquier país de la Unión Europea, el pasaporte, el carné de conducir español y el permiso de residencia en España o alguno de los Estados firmantes del tratado Schengen.
  6. ​Que te busques otro medio de transporte para llegar a tu destino tras perder el vuelo de ida y a la vuelta la compañía te niegue el embarque porque ha decidido que tampoco pensabas coger el de regreso.
  7. Que te digan que tienes que esperar al siguiente vuelo porque han vendido más billetes que asientos y se ha presentado todo el mundo. El conocido como overbooking es legal en la UE, pero implica el derecho del pasajero a recibir una compensación económica de entre 250 y 600 euros, según el tipo de vuelo, además de la cobertura por parte de la aerolínea de los gastos que le provoque la espera (comida, bebida, taxis, alojamiento…).
  8. Que el vuelo se retrase y llegues al menos tres horas tarde a tu destino. Ante los grandes retrasos, la legislación europea te reconoce la misma cobertura y compensación económica que cuando se produce overbooking, siempre que no se produzcan por una causa de fuerza mayor (un terremoto, la erupción de un volcán...) o una huelga. En estos casos, la compañía debe hacerse cargo de tus gastos y alojamiento pero no tienes derecho a la compensación económica directa de entre 250 y 600 euros. También puedes exigir una indemnización por daños y perjuicios si el retraso te supone una pérdida económica o un daño moral que puedes acreditar. Y si el retraso es de tantas horas que ha frustrado el objetivo de tu vuelo, puedes exigir la devolución del importe del billete.
  9. Que cancelen el vuelo. Cuentas con los mismos derechos que en el punto anterior y la compañía está obligada a reubicarte en otro a la mayor celeridad. Si se retrasa en hacerlo y localizas por tu cuenta un billete con otra compañía, puedes reclamar a la aerolínea que asuma su coste.
  10. Que como consecuencia del overbooking, retraso o cancelación pierdas una conexión con otro avión, autobús, tren, barco… La aerolínea responsable debe asumir tus gastos y alojamiento mientras esperas y pagarte el nuevo billete. Si no lo hace, tendrás que pagarlo todo por tu cuenta y reclamarlo después.
  11. Que tus maletas aparezcan rotas. Reclama en ese mismo instante, antes de salir del aeropuerto. La compañía tiene que pagarte su reparación o una nuevas.
  12. Que tu equipaje desaparezca. No dejes de poner la reclamación en ese momento y si no hay personal de la compañía ni de la autoridad de navegación aérea, pide a la policía o guardia civil que levante atestado del incidente, para que luego no inventen que te las llevaste. Mientras esperas, si no estás en tu ciudad de residencia, puede que tengas que comprar ropa y otros bienes de primera necesidad, cuyo importe tendrá que desembolsar la aerolínea. Si las maletas se pierden para siempre, la aerolínea tendrá que abonarte 500 derechos especiales de giro (DEG) si se trataba de un vuelo con origen y destino en España y 1.131 si era internacional. Los DEG son una moneda del Fondo Monetario Internacional (FMI).
  13. Que pidas comida en el avión y te provoque una intoxicación alimentaria, el aire acondicionado no funcione, sufras una caída porque un pasajero se dejó el equipaje tirado en el suelo… Los problemas de importancia que sufras dentro de la aeronave pueden ser objeto de reclamaciones para exigir una indemnización por daños y perjuicios, que pueden representar desde la devolución de una parte del importe del billete hasta cantidades de miles de euros.
0 Comentarios

Marco Común Europeo y exámenes oficiales de inglés

6/22/2016

0 Comentarios

 
Imagen
​En nuestra entrada anterior sobre el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas explicábamos cuales son los distintos niveles de conocimiento que se establecen.

Una vez establecidos los niveles, ¿Cómo validamos nuestros conocimientos sobre un idioma? 

Básicamente, aprobando alguno de los diferentes exámenes de nivel que cada lengua establece de forma oficial a través de instituciones oficiales públicas o privadas como el la Universidad de Cambridge o el Educational Testing Service entre otros.

Un aspecto importante es determinar cuanto tiempo de estudio se necesita para alcanzar los diferentes niveles de conocimiento.

En la tabla siguiente podéis ver diferentes exámenes de nivel de algunas de las lenguas europeas con más demanda entre los estudiantes así como la estimación en tiempo para pasar de un nivel a otro.
Imagen
Si estás pensando obtener tu certificación de Cambridge, a lo largo del año hay varias fechas de inicio de cursos de preparación de exámenes. Te ofrecemos nuestra selección aquí.
0 Comentarios

¿Qué es el marco común europeo de referencia para las lenguas?

6/14/2016

0 Comentarios

 
Imagen
​Cuando queremos mejorar nuestros conocimientos de otra lengua es importante establecer que nivel tenemos de partida y el que queremos alcanzar. 

Para establecer estos niveles recurrimos al Marco común europeo de referencia para las lenguas, elaborado por el Consejo de Europa, que establece una escala de seis niveles para la organización del aprendizaje de lenguas y homologación de los distintos títulos emitidos por las entidades certificadas. 
Imagen
Siempre es buen momento para mejorar tus conocimientos de una lengua extranjera, visita nuestras ofertas actualizadas y reserva ahora tu curso de idiomas para este verano.
0 Comentarios

    Destino Idiomas

    Noticias, información, curiosidades...

    Archivos

    Enero 2023
    Septiembre 2022
    Agosto 2022
    Abril 2022
    Marzo 2022
    Enero 2022
    Octubre 2021
    Septiembre 2021
    Julio 2021
    Junio 2021
    Noviembre 2020
    Octubre 2020
    Septiembre 2020
    Junio 2020
    Febrero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Junio 2019
    Febrero 2019
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Junio 2017
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015

    Categorias

    Todo
    Alemán
    Au Pair
    Au Pair En España
    Au Pair En La UE
    Au Pair In Spain
    Australia
    Becas
    Canadá
    Consejos Viaje
    Cursos
    Cursos Para Familias
    Dublín
    Escocia
    Estados Unidos
    Examenes
    Francés
    Gap Year
    Hostelería
    Inglaterra
    Inglés
    Irlanda
    Londres
    Malta
    Nueva Zelanda
    Ofertas
    Prácticas Empresa
    Reino Unido
    Review Au Pair In Spain
    Semestre/Año Académico
    Semestre/Año Académico
    Testimonio Au Pairs
    Testimonio Familia Acogida
    Trabajo
    Transporte
    Working Holiday Visa

Destino Idiomas es miembro de la Asociación Española del Programa Au pair - AEPA
Imagen
Imagen
Imagen
Servicios
Au pair en Europa
Au Pair en E.E.U.U.
​Au Pair en China

Au pair in Spain
Familia anfitriona
Más
Privacidad
Conóceme
​B
log
Imagen
  • Inicio
  • Blog
  • Au Pair UE
  • Au Pair EE.UU.
  • Au Pair Spain
  • Familia acogida
  • Contacto