¿Por qué decidiste viajar como Au Pair? Mi decisión de querer ser Au Pair vino dada porque me empecé a agobiar en la carrera que estaba haciendo y quería darme un respiro y por no quedarme sin hacer nada pensé que irme fuera era una muy buena opción ya que conocería otra cultura, trabajaría con niños y es una oportunidad única para mejorar el inglés.
¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia? Porque es mejor opción que buscar una familia por mi cuenta, ya que en caso de surgir algún problema cuentas con alguien a quien recurrir. País de destino y duración de tu estancia. Reino Unido, 1 año Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. Me levantaba sobre las 7, preparaba la mochila y la ropa de la niña a la que levantaba un poco más tarde, sobre las 7.30. Le preparaba el desayuno y a continuación la llevaba a la guardería. En el tiempo libre tenía que poner lavadoras y ordenar y pasar la aspiradora en las zonas comunes y en la habitación de la niña y la mía, el resto lo hacían limpiadores que venían a la casa. Sobre las 17.00 recogía a la niña, volvíamos a casa, jugaba un rato con ella y a continuación la bañaba y la vestía con el pijama. Le daba de cenar y sobre las 20.00 llegaban los padres y se solían encargar ellos de meterla en la cama. ¿Qué hiciste para mejorar tu inglés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia? Iba a una academia 2 días a la semana. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia. Independencia, mejora de mi nivel de inglés y conocer a mucha gente maravillosa. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. Estuve con dos familias y con la primera no llegué a encontrar mi lugar con ellos ya que tampoco hicieron nada porque me integrara más. Con la segunda no hubo nada negativo. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? Que se lancen a ello, porque es una experiencia maravillosa, y que yo sin lugar a dudas repetiría ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. 10 Info Au Pair Europa Info Au Pair USA Info Au Pair China
0 Comentarios
¿Por qué decidiste viajar como Au Pair? Porque mis amigas me hablaron de ello y me gustó la idea de estar un año fuera, con niños y además aprender inglés.
¿Por qué decidiste contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia? Porque me parecía mucho más fiable y seguro que buscar una familia por mi cuenta, así si tenía algún problema además contaba con apoyo. País de destino y duración de tu estancia. Reino Unido, 5 meses. Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. Pues tenía que levantarme a las 6:30 am y estar abajo de la casa donde jugaban los niños y la cocina a las 7am, prepararles el desayuno, ayudarles a vestirse y llevarlos a clase. En mi tiempo libre tenía que poner lavavajillas, lavadoras y ordenar las habitaciones de los niños. Más tarde los iba a buscar y jugaba con ellos, preparaba la cena, a veces tenía que ducharles y ponerles el pijama, sobre las 7 llegaban sus padres y solían ser ellos los que los metían en la cama. ¿Qué hiciste para mejorar tu inglés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia? Fui a una academia de inglés. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia. Independencia, mejoría en el idioma. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. Dependencia de la familia en algunas ocasiones. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? Que adelante con ello, es una experiencia única y que sin duda repetiría. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. 9. Info Au Pair Europa Info Au Pair USA Info Au Pair China ¿Por qué decidiste viajar como Au Pair?
Para vivir nuevas experiencias y para aprender inglés. ¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia? Porque nos parecía importante poder contar con alguien si surgía alguna adversidad. País de destino y duración de tu estancia. Reino Unido, Londres. 9 meses. Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. De lunes a viernes, por lo general, solía levantarme a las 6.45, despertar a los niños, hacer el desayuno y desayunar con ellos. Después subíamos a las habitaciones a ponerles los uniformes y preparar todo para ir al cole a las 9. Les recogía del cole a las 15.30 y a veces íbamos al parque (en función de la cantidad de deberes que tuvieran ese día) . Al llegar a casa, ellos hacían los deberes y jugaban en lo que yo preparaba la cena (solíamos cenar sobre las 18.00). Finalmente, se duchaban y se acostaban entre las 19 y las 20). Además, ponía una lavadora con las ropa de los niños una vez a la semana.Desde las 9 de la mañana que les dejaba en el cole hasta las 15 utilizaba mi tiempo libre para visitar la ciudad y para estudiar inglés en una biblioteca cerca del Colegio. A partir de las 19 utilizaba mi tiempo para ir al gimnasio y en ocasiones para ver a mis amigos. ¿Cómo mejoraste tu inglés (clases, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia? Mejoré notablemente mi inglés casi sin darme cuenta dado que me pasaba el día escuchando y hablando con la gente en inglés. Además, la familia utilizaba un nivel alto hablando conmigo y si en alguna ocasión no entendía algo me lo repetían con otras palabras. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia. Aspectos positivos: gran experiencia como futura profesora, aprender inglés y poder conocer Londres en profundidad y gente nueva. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. Lejos de mi familia y amigos y tener que ser demasiado dura con los niños para que me hicieran caso. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el program Au Pair? Es una experiencia muy enriquecedora y que si lo que quieres es salir de tu zona de confort y te gusta viajar y aprender es la mejor manera de hacerlo. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. Valoro con un 10 el servicio ya que siempre que he tenido algún problema o me han surgido dudas Ana ha estado ahí para resolverlas. ¿Por qué decidiste viajar como Au Pair?
Para vivir nuevas experiencias tras acabar la carrera y aprender inglés. ¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia? Porque no tenía ninguna idea del proceso y quería ayuda y asesoramiento, además de la seguridad de ir con una buena familia y estar apoyada en todo momento. País de destino y duración de tu estancia. Reino Unido, Londres. 9 meses. Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. Llevaba y traía a los niños del colegio que estaba bastante lejos de casa y los padres no podían llevarlos y recogerlos todos los días tan lejos, esa era mi tarea principal, además algunos días los recogía de clases extraescolares o preparaba la cena. ¿Cómo mejoraste tu inglés (clases, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia? Iba a clase dos días por semana, además de a clase de conversación y la comunicación con la familia sobre todo. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia Aunque todo comienzo es difícil, por los cambios y las nuevas rutinas, como aspectos positivos destacaría la excelente relación con la familia, toda la gente a la que conocí de todas partes del mundo, la ciudad y en especial la zona donde yo vivía y la mejora en el inglés. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. Como decía antes, los comienzos son duros, al principio fue un poco caótico conocer cuál era exactamente mi responsabilidad con la familia, y algunos malentendidos, pero tras eso, no tengo nada malo que decir de mi experiencia. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el program Au Pair? Mi consejo sería que al principio no se agobien si las cosas son duras o difíciles y se encuentran perdidos, después todo cambia. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. Un 8. Info Au Pair Europa, clic aquí Info Au Pair USA, clic aquí Info Au Pair China, click aquí ¿Por qué decidiste viajar como Au Pair?
Me decidí a viajar como Au Pair después de descartar venirme a trabajar por mi cuenta. Cuando te pones a buscar trabajo desde fuera del país, además de una habitación donde vivir, etc… te das cuenta de que realmente no es tan fácil como parece. Surgen miedos, dudas, que pueden entorpecer la experiencia. Tenía un tiempo muy limitado de 7 meses para viajar, así que ser Au Pair (que al principio rechacé), me pareció la mejor de todas. Podía venir a un sitio en el que además de no pagar estancia, ni facturas, ni comida; estaba totalmente inmersa en la cultura y en el idioma del país. ¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia? Porque había escuchado tantas historias sobre amigas, que encontraron a su familia a través de portales o páginas en internet y que habían tenido numerosos problemas. No puedo estar más contenta de la decisión. Contacté con varias agencias, y Ana fue con diferencia la persona más profesional que encontré, cercana, empática, resolutiva y sobre todo sincera. Después de unos meses estando aquí, puedo confirmar que venir a través de una agencia es un seguro de viaje. Tengo amigas aquí que no sabían condiciones, o que después las condiciones las han ido modificando sin consultarles, y sobre todo que se sentían un poco solas y desamparadas ante los problemas que han tenido. En mi caso era distinto. Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. Levanto a las niñas a las 7.20h, preparo su ropa y superviso que se visten adecuadamente. Las peino y preparo el desayuno. Después de preparar mochilas y demás, vamos al cole. Mientras están en el colegio, hago tareas de casa muy básicas (quitar lavavajillas, dos veces en semana tender la colada y doblarla, y una vez a la semana planchar uniformes de las niñas). En general, no me quita mucho tiempo así que tengo la mañana libre para estudiar, descansar o salir a hacer algo. Cuando las niñas salen del colegio a las 15h, les preparo la merienda y las llevo a actividades extraescolares. Quizás esto es lo más arduo (me paso las tardes yendo y viniendo con la peque porque ella no hace extraescolares), pero aun así lo prefiero porque no están en casa y tengo más tiempo para dedicarle a la peque. A las 18h cenan, así que caliento algo de cena que la madre siempre deja hecho y lo único que tengo que hacer es una ensalada, o algo de arroz… Mientras cenan llegan los padres y mi día termina. ¿Cómo mejoraste tu inglés (clases, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia? Desde el primer momento me apunte a un College para poder mejorar mi inglés. Los recomiendo, son bastante exigentes y más baratos que una academia privada. Con la familia todo el día hablo inglés, y busqué otras Au Pairs que no fueran españolas. Es interesante poder tener gente de fuera en un grupo para practicar tu inglés. Para mi suerte, la Au Pair de los vecinos nunca ha sido española, y las niñas juegan todas las tardes juntas así que he podido practicar durante horas con ella inglés. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia - mejorar ingles de forma exponencial en comparación con haber estado toda la vida estudiando en España (en 1 mes me había soltado más que en 26 años…) - conocerme mejor, y también conocer otras personas - vivir otra cultura, comida, maneras de hacer, de ver…eso no se paga con dinero Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. - aunque tu host family sea un regalo como la mía, en ocasiones te sientes incómodo porque no es tu casa - el tiempo de Inglaterra, me pasé 10 días seguidos sin ver el sol y diluviando - pierdes un poco de tu libertad, en mi caso vivía sola desde hacía 4 años y noté un gran cambio al venirme de Au Pair. Pero nada insalvable ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el program Au Pair? ¡Si quieres dormir bien traer antifaz y tapones! Lo digo en serio, las persianas ni están ni se las esperan… Y los niños los fines de semana no entienden que hay que dormir más, así que no lo dudéis. Por otro lado, recomendaría venir con la mente abierta. Cada casa es un mudo, y son maneras muy diferentes de hacer, si vienes preparada para encontrarte lo que sea, podrás gestionarlo mejor. Además de traer kilos de paciencia. Y para mi algo que creo que diferenció el hecho de que aprendiera más inglés que mis otras amigas españolas fue apuntarme al college nada más llegar. No esperes. Y empieza a ver todo en inglés, música, descargar podcats desde spotify o donde sea, además de que hay 80.000 aplicaciones gratuitas… Poco a poco, día a día, se mejora una barbaridad. Por último, y no menos importante, viaja. Recorre Inglaterra porque si buscas buenas ofertas con tiempo, no es muy caro. Y sal que aunque la fiesta no es como en España, not bad! jaja ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. Sin ninguna duda, para mí es un 10. Ana es increíble. Desde el minuto 1 ha estado pendiente de los pasos a dar. Durante las entrevistas me aconsejó muy bien y muy sincera y honesta. Cuando llegué, no se olvidó de mi en ningún momento (cosa que a otras compañeras con otras agencias si les ha pasado). Siempre tiene alguna recomendación y es muy accesible. Yo tuve dudas con una babysitting al principio y ella muy amablemente me ayudó a ver que opciones podía tener. Por último, fue la única agencia que debido a mi enfermedad (soy celiaca) me tranquilizó diciéndome que eso era importante para mí y que la familia tendría que respetarlo. Cosa que otra agencia me recomendó que me tendría que comprar mi propia comida… Ana GRACIAS. Info Au Pair Europa, clic aquí Info Au Pair USA, clic aquí Info Au Pair China, click aquí
¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia?
Porque conocía historias sobre problemas con los/as jóvenes que se aventuraban a ser Au Pair sin ningún respaldo. Familias que incumplían el contrato como no conceder días libres, o más bien, que querían que cuidaran a sus hijos/as por ellos, y no quería verme en dicha situación así que me enteré de que existía "eso" de agencias AEPA, me documenté, vi que eran estrictos con sus candidatos/as y me inspiró confianza. Yo siempre creo que si se exige es porque también se exigen a sí mismos dar buenos resultados. Cuéntanos brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. Pues dependía del día, pero en normas generales: Me levantaba, despertaba a las niñas, las ayudaba a vestirse, les ponía el desayuno mientras me encargaba de hacerle snacks para sus breaks en el colegio / guardería. Las llevaba a clase (conducía allí ya que vivía en un pueblo). Volvía a casa y me dedicaba a recoger y ordenar la habitación de las niñas, y trataba de mantener ordenada la casa. También me encargaba de la colada de las niñas, es decir, cerciorarme de que los uniformes estaban listos para el día siguiente de colegio, etc. Por la tarde (3pm) las iba a buscar, las traía a casa y dependiendo del día, jugábamos en casa, veíamos la tele, las ayudaba con los deberes, etc., y a las 6:30pm tenía la cena hecha para ellas y yo aprovechaba y cenaba con ellas, normalmente también los padres venían sobre esa hora pero se hacían la cena para ellos. Yo no tenía que hacer nada que no fuera relacionado con las niñas. No era mi obligación, pero también ayudaba a los padres a acostarlas, es decir: pijamas on, lavarse los dientes, cepillarles el pelo, etc. Mi jornada laboral era bastante larga, pero la verdad que me lo pasaba muy bien y nunca me supuso un esfuerzo. ¿Qué hiciste para mejorar tu inglés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia? Me pasaba el día hablando con las niñas, escuchando música en inglés, viendo películas en inglés, viendo series en inglés y sobre todo, tenía largas charlas con el padre de las niñas en el sofá. Lo cual me proporcionó un inglés "más adulto" por decirlo así. Por otro lado, iba a clases los sábados durante 3 horas con una chica que me ayudó a sacarme un título de inglés (C1). Primero intenté asistir a clases grupales en una academia pero me parecían caras y que mis horarios no eran compatibles, además sentía que no avanzaba; así que, de manera externa (vía un grupo de Facecbook) encontré a mi profesora María, con la que tengo muy buena relación. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia - Una experiencia que te cambia la vida tanto personal como profesional (ya que haber vivido en el extranjero siempre es un valor añadido de cara al ámbito laboral). A nivel personal: me hizo crecer, madurar, y conocí el amor incondicional: mis dos pequeñas terremotos Gabriella y Francesca. - Aprendí inglés, que tan necesario es hoy día. - Me encantó vivir en un pueblo, viví realmente en Escocia. Conocía a los vecinos y ellos a mi, conducía por allí, pasé mucho tiempo con la familia conociendo su vida y costumbres. Fue increíble y cada día lo echo de menos. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. Como en todo, también existen cosas malas, pero en este caso pocas: Echaba de menos a mi familia y a veces, me desbordaba la situación que era estar en un país extranjero, en una casa que no era la mía, cuidando a unas niñas que no conocía ni ellas a mi... Algunos días, al principio sobre todo, se me hizo duro. Pero nada que el tiempo no cure... Cada día estaba más contenta de estar allí y lo de siempre, cuando más a gusto estás, te tienes que ir. Fue dura la marcha, y a veces pienso en que me gustaría volver, pero bueno... La vida sigue. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el program Au Pair? Que lo hagan, que se tiren a la piscina y aunque a lo mejor, esté vacía cuando llegas, no te rindas que se llenará sola. Conocerás a gente, aprenderás otra cultura (que en mi caso aunque fueran europeos, nada que ver tiene un escocés con un español) y si tienes que conducir por "el lado contrario", hazlo¡! Cuando seas mayor te acordarás y estarás orgulloso de ti mismo/a. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. Un 10. Muy contenta Ana! Programa Au Pair Europa Programa Au Pair USA Programa Au Pair China
¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia?
Por la seguridad y confianza que me transmitía. La agencia se encarga de realizar todos los trámites y de buscar aquellas familias que mejor encajan con tu perfil. Una vez en el país la agencia realiza un seguimiento de tu estancia en la familia y, en caso de que la convivencia no sea buena, realiza todos los trámites para buscarte una nueva familia. La agencia ha sido para mi de gran ayuda, es más, de no haber sido por ella probablemente hubiese vuelto a España después de tan sólo un mes y medio. Pero afortunadamente Ana, mi agente, después de una mala experiencia con mi primera familia, se encargo de realizar todos los trámites para buscarme una familia más afín a mi. Sinceramente, yo no me iría a otros país sin contratar los servicios de un/una buena profesional. País de destino y duración de tu estancia. Vivo en Inglaterra, en Woking para ser exactos. Una pequeña ciudad a 30 minutos de Londres. Mi estancia, teniendo en cuenta las dos familias, trece meses y medio. Cuéntanos brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. Me encargo de todas la tareas relacionadas con los niños. Me levanto a las 7 de la mañana, preparo el desayuno y los llevo a al cole. Cuando regreso de cole, plancho la ropa de los pequeños, en el caso de que la haya, hago sus camas y recojo la habitación de los juguetes. En mi casa tenemos una perrita, así que también me encargo de sacarla a pasear. A las 3:30 recojo a los niños de cole, los llevo a actividades extraescolares, cenamos y estoy con ellos a las 6:30 que regresa la madre. En mi caso trabajo de Lunes a Viernes, la madre trabaja desde casa y se encarga de las tareas relacionadas con los niños. No obstante, me gusta pasar tiempo con ellos, así que el Viernes después del colegio solemos jugar un poco, cenamos todos juntos y hacemos sesión de cine infantil. ¿Qué hiciste para mejorar tu inglés? (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia. Para mejorar mi inglés, mayoritariamente, he pasado mucho tiempo con la familia y sus amigos. Al principio es bastante duro, cuando estás rodado de diez, doce personas, hablando todos inglés al mismo tiempo, es bastante estresante y un poco frustrante no lo voy a negar, pero yo tenía claro que mi objetivo era aprender inglés y que la única forma de aprenderlo es estar en contacto directo con el idioma. Además de la familia, estuve yendo a un curso de inglés de dos meses y medio, un curso que me vino muy bien para conocer a personas en la misma situación que yo. Es muy recomendable ver tele (sin subtítulos), leer y escuchar la radio. Con internet todos nos vemos tentados a buscar contenido en español, pero mi recomendación es hacerlo lo menos posible. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia Creo que tengo más de tres pero voy a intentarlo, jaja En primer lugar, el nivel de inglés que he adquirido en tan poco tiempo. La relación que tengo con mi familia, creo que se van a quedar en mi vida por mucho tiempo He aprendido mucho acerca de la amistad, la convivencia, la cultura, la soledad. Ha sido una gran experiencia a nivel de crecimiento personal. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. No me gusta considerarlas negativas, pero si tuviese que describir las situaciones más duras de mi estancia, destacaría: La dificultad que tuve con el idioma cuando llegué. A veces me he llegado a sentir un poco sola, pero bueno, me sentiría peor si en algún momento no echase de menos a mi familia y amigos. La falta de luz en invierno, no termino de acostumbrarme a ver anochecer a las 3 de la tarde, pero lo cierto es que me afecta un poco al estado de ánimo. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? Mi consejo que viajen con la mente abierta, que sean conscientes de que al sitio al que viajan probablemente sea totalmente diferente del sitio en el que viven. Y que una vez en el lugar de destino, intenten entender, aprender y disfrutar. Es bueno no perder las raíces, pero mejor es aún ser capaz de generar raíces en lugares nuevos. Decirles también que, aunque el tema del idioma al principio puede ser un tanto frustrante, se esfuercen por estar, el mayor tiempo posible, en contacto con él. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. Indudablemente, no puedo darle menos de 10. El apoyo y la profesionalidad de la agencia ha hecho que, después de una año, todavía siga viviendo en Inglaterra. Si pudiese darle un 11 le daría un 11. Para más información sobre el programa Au Pair Europa, clic aquí Para más información sobre el programa Au Pair USA, clic aquí Para más información sobre el programa Au Pair China, click aquí
¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia?
Preferí hacerlo a través de una Agencia porque me sentía más segura. No me arrepiento en absoluto de esta decisión ya que en la experiencia tuve algunos altibajos e incluso quise tirar la toalla en varias ocasiones, pero la agencia me apoyó, me aconsejó y me lo hicieron más fácil. País de destino y duración de tu estancia. Londres 10 meses. Cuéntanos brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. Estuve con una familia con dos niñas de 9 y 12 años. Básicamente mis responsabilidades eran preparar el desayuno a las niñas (simplemente poner las cosas en la mesa), después sobre las 7:30 las llevaba a la parada de bus que las recogía para ir al colegio, sobre las 4/4:30 las recogía (también en la parada de bus) y al llegar a casa preparaba la cena. También tenía que hacer alguna tarea de limpieza como aspirar y fregar la cocina y mantener ordenada las habitaciones de las niñas todos los días; y aspirar las habitaciones una vez a la semana. ¿Qué hiciste para mejorar tu inglés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia? Al principio me apunté a una academia de inglés la cual acabé dejando. Está genial apuntarse a una academia para conocer gente, de hecho varias de mis amigas las conocí en clase, pero para mejorar el idioma no lo recomiendo. Esas clases sinceramente me recordaban a las clases aburridas y tostón del instituto. Lo que realmente te ayuda a mejora es hablar, hablar con gente. Lo que yo hice fue hacer un voluntariado en una tienda de Oxfam. Ahí conocí a gente increíble, lo pasé genial y por supuesto practiqué mi inglés. Creo que hacer un voluntariado o apuntarte a cualquier actividad en la que tengas que comunicarte con la gente es la mejor forma de coger soltura. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. La familia en la que estuve era genial. Eran muy amables, agradables, se preocupaban por mí y todo. Pero a pesar de todo eso no me sentía como en casa. A veces me sentía sola, necesitaba ver a mi familia o amigos. Después, el tema del idioma llegó a ser muy frustrante ya que a veces no me expresaba como me gustaría. En cuanto a las niñas podían llegar a ser malas, caprichosas, desobediente y unas mimadas, pero hay que ser paciente. Otra cosa que a mí personalmente me molestaba era que sentía que no conectaba con ellas. A mí me encantan los niños y me gusta sentirme de alguna manera cercana a ellos. También cabe destacar que al principio, cuando aún no tengas amigos, vas a tener que saber estar sólo ya que en un lugar tan grande como Londres puedes llegar a sentirte solo y aburrirte. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia Por todo esto, esta experiencia, también me aportó muchos más aspectos positivos de los que me esperaba. Yo iba sólo con la idea de mejorar el inglés y conocer la cultura, pero os aseguro que he aprendido mucho más. He aprendido a sobrevivir, a buscarme la vida; a ser paciente, a apreciar más las cosas, a no rendirme, a saber estar sola, a conocerme a mí misma… ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? Si alguien está pensando en participar en un programa Au Pair, pero tiene dudas… yo le diría que ¡adelante! No será una experiencia fácil, pero te aseguro que será enriquecedora y siempre sacarás algo positivo de ello. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. Mi valoración la verdad es que es un 10. Ana siempre me escuchó y resolvió todos mis problemas/dramas. Muchas gracias Ana, un beso. Para más información sobre el programa Au Pair Europa, clic aquí Para más información sobre el programa Au Pair USA, clic aquí Para más información sobre el programa Au Pair China, click aquí
País de destino y duración de tu estancia. Inglaterra. 9 meses. Cuéntanos brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. Básicamente, por la mañana llevaba las niñas al colegio y luego acudía a clases de inglés o quedaba con otras au pairs. Estaba libre hasta el mediodía que las recogía, llevaba a actividades y cocinaba la cena. Mi día generalmente terminaba cuando llegaban los padres. ¿Qué hiciste para mejorar tu inglés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia? Acudí a una escuela de idiomas desde la primera semana hasta el último mes, cuando hice los exámenes en Cambridge. También he tenido la suerte de contar con una familia genial, en la que teníamos muchísima comunicación tanto con las niñas como con los padres. Por supuesto, quedar con otras au pairs, salir y conocer gente también ayuda. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia Sin duda el más importante fue cumplir mis objetivos respecto al nivel de inglés, aunque fue genial viajar por el Reino Unido y conocer gente de diferentes nacionalidades. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. Sin duda el principal es vivir en casa ajena. Es decir, no es tu casa pero te tienes que sentir como si lo fuera, y eso es difícil de conseguir al 100%. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? Ten claros tus objetivos. En ocasiones querrás irte a casa pero si tienes claro por qué lo haces y le pones actitud y ganas, lo demás viene solo. ¿Quieres añadir alguna cosa que creas importante y no te hayamos preguntado? Creo que no todo el mundo puede ser au pair. Quizás es visto como algo “sencillo” pero para nada. Al principio se hace duro, si no le pones actitud y voluntad, o no consigues hacerte con los niños será muy difícil . ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. 10. Para más información sobre el programa Au Pair Europa, clic aquí Para más información sobre el programa Au Pair USA, clic aquí Para más información sobre el programa Au Pair China, click aquí
Sobre tu familia: País de destino y duración de tu estancia.
He vivido mi experiencia en un pueblo cerca de Londres. Una zona muy tranquila y una familia agradable. He estado con ellos 8 meses. Cuéntanos brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. En la casa donde vivía cada día era distinto, en general por las mañanas me encargaba del desayuno de los niños, llevarlos al cole y alguna tarea del hogar como poner la lavadora, por ejemplo. Luego por la tarde preparaba la cena, recogía a los niños del cole y estaba con ellos hasta que llegaban los padres. ¿Qué hiciste para mejorar tu inglés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia? Para mejorar mi ingles he optado por ir a una academia así como intentar relacionarme con otros Au pair para tener conversación más informales. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia Es una experiencia perfecta para aprender el idioma, el cuidado general de los niños y la casa y además conocerte a ti misma. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. Al principio es duro porque los niños pueden verte como una extraña a la que no quieren hacer caso, puedes sentirte sola por momentos o incapaz de seguir adelante, pero debes tener en cuenta que todas las cosas buenas requieren un esfuerzo. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? Animo a todos los jóvenes a vivir la experiencia porque es muy enriquecedora, les aconsejo que se armen de mucha ilusión y algo de paciencia. ¿QuIeres añadir alguna cosa que creas importante y no te hayamos preguntado? Creo que tanto los Au pair como la familia deben tratar de tener una conversación abierta y sincera, mentir con el nivel de inglés o la experiencia profesional no servirá de nada. Para más información sobre el programa Au Pair Europa, clic aquí Para más información sobre el programa Au Pair USA, clic aquí |
Destino IdiomasNoticias, información, curiosidades... Archivos
Diciembre 2024
Categorias
Todo
|