¿Sabes qué hacer si te roban o pierdes la documentación en el extranjero?
Siguiendo con nuestra serie de posts sobre como aprender inglés trabajando en Inglaterra y sus ventajas, hoy repasaremos qué hacer si perdéis vuestra documentación en el extranjero. Conviene estar preparado para que un imprevisto de este tipo no se convierta en un gran inconveniente que arruine tu viaje. Así que una vez más, te aconsejamos una buena planificación y así poder solucionar los problemas más fácilmente como puede ocurrir ante el robo o pérdida de la documentación (pasaporte y/o DNI). Planificación
Si finalmente extravías tu documentación o te la roban, esto es lo que has de hacer: Denuncia la pérdida o robo de la documentación
Preséntate en la embajada española
El justificante de la denuncia. Un documento acreditativo de la identidad, como un abono de transporte, carnet de conducir o cualquier otro que contenga una foto.
Como ves una buena planificación te evitará problemas y facilitará la solución de los mismos en caso de que surjan. En Destino Idiomas puedes informarte sobre nuestros programas de trabajo en Inglaterra aquí, hay opciones con o sin clases previas y también puedes escoger entre Londres o el resto de Reino Unido.
1 Comentario
Aprende inglés trabajando en Inglaterra II. Documentación necesaria para viajar a Inglaterra.11/24/2015
En nuestro post anterior hablábamos sobre como aprender inglés trabajando en Inglaterra y sus ventajas, hoy repasaremos la documentación necesaria para preparar vuestro viaje. Aunque esta documentación puede variar en función de las circunstancias de cada uno, los imprescindibles son:
Documentación para la entrada en Reino Unido. Como ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea, no necesitas ningún permiso de entrada. Puedes entrar en el Reino Unido presentando tu Pasaporte o DNI en vigor. En Reino Unido, los británicos utilizan el pasaporte de forma habitual, así que recomendamos que viajéis con ambos. Documentación para trabajar en Reino Unido. De nuevo, no necesitas ningún tipo de permiso laboral, tu pasaporte o DNI en vigor te acredita como ciudadano de la UE. En próximas entradas hablaremos sobre los documentos británicos que necesitarás, como el National Insurance Number, pero eso ya es una vez en destino. Tarjeta sanitaria europea Como ciudadano de la UE tienes derecho a recibir asistencia sanitaria de forma de acuerdo con la normativa y criterios médicos que se aplican en Reino Unido. Para ello tendrás que presentar la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE). Solicitud on-line: https://sede.seg-social.gob.es/Sede_1/ServiciosenLinea/Ciudadanos/232000. Títulos académicos y profesionales Puede que empieces trabajando en hostelería, pero en algún momento cuando hayas mejorado tu inglés, te decidas a buscar otro empleo en otro sector. Algunas instituciones podrían pedirte que certifiques tu formación y confirmes tus cualificaciones. Es además muy recomendable que estos títulos estén traducidos al inglés – en la embajada pueden facilitarte un listado de traductores jurados en caso de que finalmente necesites mostrar tus titulaciones. También puedes informarte sobre la homologación de títulos en el organismo oficial NARIC. Certificado de penales Pueden pedírtelo en cualquier trabajo especialmente todo aquel que tenga que ver con la seguridad, menores, ámbito sanitario, banca y finanzas, etc. Solicitud on-line: https://sede.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Sede/es/1215197884559/SDTramite/1288774398320/Detalle.html Nota: Para surtir efecto en el extranjero, el certificado de penales necesita ser legalizado. No te olvides de advertirlo cuando lo solicites, haciendo referencia al país de destino del documento (Legalización única o Apostilla de la Haya). Curriculum Vitae Actualizado y en inglés a ser posible. Certificado médico Solicítalo en tu médico de cabecera, tiene una validez de tres meses. Referencias profesional Al igual que los títulos académicos, estas te respaldarán en tus entrevistas laborales. Carné de conducir Es válido en el Reino Unido durante estancias temporales y si decides quedarte una temporada, puede canjearlo fácilmente por el carnet británico. Referencias bancarias, preferiblemente en inglés. Pueden facilitarte el proceso de abrir una cuenta en Reino Unido. Es importante planificar bien tu estancia de trabajo. Puedes informarte sobre nuestros programas de trabajo en Inglaterra aquí, hay opciones con o sin clases previas y también puedes escoger entre Londres o el resto de Reino Unido.
Ventajas de aprender inglés trabajando en Inglaterra.
Puedes informarte sobre nuestros programas de trabajo en Inglaterra aquí. En el ambiente profesional y estudiantil, un gap year o año sabático es el periodo de descanso que los estudiantes toman – normalmente entre 6 y 12 meses – una vez que terminan los estudios de bachillerato y antes de continuar con estudios superiores. Como la traducción a año sabático no es del todo correcta, ya que en español se asocia a un periodo de inactividad, en este artículo nos referiremos a esta experiencia como gap year. Muchos jóvenes terminan un ciclo de estudios y antes de empezar el siguiente deciden viajar, conocer nuevos países, descubrir otras culturas y ampliar su formación. Durante este tiempo los jóvenes adquieren independencia, experiencia y madurez antes de incorporarse a la vida universitaria. También es un momento de reflexión para aquellos que no han decidido cuál es el siguiente paso a dar. Un gap year puede ser la clave sobre que pasos son los siguientes a dar en el futuro y descubrirte tu verdadera vocación o aspiración en la vida. En España es cada vez más habitual esta opción, pero en otros países como E.E.U.U, Australia, Reino Unido es práctica habitual e incluso se asesora a los estudiantes en sus propios centros de estudios (high schools). Esta práctica comenzó a finales de los 70 y hoy en día se considera en ámbitos profesionales como la mejor opción para mejorar expectativas laborales y un futuro profesional y un distintivo de mérito en tu C.V, Gap year: ¿Año perdido o ganado?Son muchas las presiones externas a las que uno se enfrenta cuando toma esta decisión. De los compañeros, los padres, el propio sistema educativo…parece que aquel que decide parar para hacer algo diferente, para reflexionar … esté perdiendo el tiempo… y tiempo es lo que tienes a raudales, toda la vida por delante. Según NACAC (National Association for College Admission Counselling) tomarte un tiempo de descanso antes de empezar la universidad te dará el tiempo necesario para aprender dos cosas esenciales: Sobre ti y sobre el mundo que te rodea. Partiendo de esta premisa parece casi imposible considerar un gap year como un año perdido sino como un año lleno de posibilidades. Por supuesto, si te vas a dedicar a hacer nada es una clara pérdida de tiempo, pero para que esto no suceda una planificación y estudio de posibilidades es fundamental. ¿Cuál es tu objetivo?A la hora de planificar un gap year es importante reflexionar sobre cual es tu objetivo, que te gustaría obtener de esta experiencia: conocer otros países, otras culturas, establecer nuevas relaciones… Una consecuencia - la más habitual y casi inherente a la experiencia de viajar es el aprendizaje de forma sólida de una lengua extranjera. ¿Cómo conseguir este objetivo? Los beneficios de aprender y consolidar una lengua extranjera son obvios y notorios de cara a tu futuro profesional y también académico sobre todo si estás considerando continuar estudios superiores en el extranjero. Puedes escoger entre un amplio abanico de posibilidades: realizar cursos de idiomas, prácticas en empresas, estancias de Au-pair, trabajar, etc. ¿Cómo puede ayudarte Destino Idiomas?Recurrir a un agente asesor en aprendizaje de idiomas en el extranjero te aporta una primera ventaja muy importante: Te facilita una selección previa de opciones, te asesora y evalúa contigo la mejor opción.
Tenemos en cuenta tus necesidades, tus objetivos, tu presupuesto, tus preferencias y te ofrecemos la mejor opción de viaje para ti. Tienes la posibilidad de estudiar durante unos meses, un año académico o un año completo, lo que mejor te convenga. Según la duración de la estancia incluso puedes optar por repartir tu tiempo en diferentes destinos, o aprovechar una estancia larga para viajar a lo grande…el mundo está a tu alcance: E.E.U.U, Australia, Nueva Zelanda…
Una buena planificación será la clave de una estancia satisfactoria y provechosa y en Destino Idiomas nos aseguramos que así sea a través de asesoramiento sobre programas de viaje, seguros, visados… |
Destino IdiomasNoticias, información, curiosidades... Archivos
Julio 2023
Categorias
Todo
|