![]() En esta ocasión, Ana comparte su experiencia como au pair en Irlanda y os ofrece valiosos consejos para que vuestra estancia au pair sea lo más completa posible. 1. ¿Por qué decidiste viajar como Au Pair? Cuando acabé la carrera de Educación Infantil mi intención era irme un año fuera e Irlanda era ya una de las posibilidades. Quería practicar inglés y tener algo de experiencia laboral. Pero llegó la pandemia y tuve que posponerlo. Después de unos años preparando las oposiciones y cuando el covid no era un impedimento, decidí que necesitaba un año para desconectar y qué mejor que irme de Au Pair, haciendo un trabajo que me gusta y abriéndome a conocer una nueva cultura, gente nueva y mejorando mi inglés! 2. ¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia? Cuando tomé la decisión de irme de Au Pair me puse en contacto con amigas que habían vivido esta experiencia y muchas de las recomendaciones me llevaron a pensar que la agencia era la apuesta más segura y fiable. Siempre tendría un respaldo en caso de que hubiera algún problema. Una de mis amigas en concreto estaba muy contenta con esta agencia así que decidí apostar por ella! Y no me arrepiento. 3. País de destino y duración de tu estancia. Después de valorar varias posibilidades, decidí que Irlanda era la mejor opción para mí. Las condiciones eran buenas y es un país muy amable y acogedor, donde todo el mundo está siempre dispuesto a ayudar. Todo esto, la belleza del país que me recordaba a casa (Galicia), y las ganas que tenía de retomar el inglés me llevaron a tomar la decisión de escoger Irlanda! Y aquí estoy en Bray, cerca de Dublín, y al lado del mar y los acantilados que hacen tan famoso este país. 4. Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. Normalmente me levanto sobre las 8 y bajo a desayunar mientras la familia se prepara para ir al cole. Cuando se van me quedo cuidando del bebé y recogiendo un poco. Juego con él, lo llevo de paseo y le doy de comer. Algunos días también juego con las niñas cuando vuelven del cole pero la rutina varía un poco. Al final del día cenamos juntos y después decido que hacer con mi tiempo libre! 5. ¿Qué hiciste para mejorar tu inglés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia? Mi inglés ya era bueno antes de venir pero llevaba años sin usarlo. Con hablarlo en mi día a día con la familia y amigos ya me solté de nuevo. Una tarde a la semana tenía clases online con un profesor para preparar el examen de la Escuela Oficial de Idiomas. 6. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia Ser Au Pair en un país nuevo y con otro idioma me ha ayudado a ser más resolutiva, abierta y a salir de la zona de comfort! 7. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. Tengo pocas cosas negativas que decir, quizás que el transporte en Irlanda dificulta moverse y lleva tiempo circular en bus para quedar con gente. 8. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? Mi consejo es que preparéis bien las entrevistas con las familias y observéis si sois compatibles. Al final vas a vivir con ellos y es importante que todo el mundo esté cómodo para que la experiencia sea positiva. También es importante tener la mente abierta y estar dispuesta a aprender y vivir nuevas experiencias. 9. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. Un 10! ¡Muchas gracias Ana por compartir tu experiencia au pair y confiar en Destino Idiomas! Si tu también quieres ser au pair. ¡Contacta con Destino Idiomas! Au pair en Europa Au pair en EEUU
0 Comentarios
![]() Muy contenta de poder compartir con vosotras un nuevo testimonio, hoy es Gloria quien nos ofrece su valoración sobre su experiencia au pair con muchos y buenos consejos así como logros personales alcanzados. 1.¿Por qué decidiste viajar como Au Pair? Decidí viajar como Au Pair porque me pareció la manera más segura y rápida de empezar en un país extranjero. La idea de vivir con la host family y no tener que preocuparme por el alojamiento era un plus para mí. También, al trabajar con niños supondría que tendría que hablar todo el tiempo en inglés con ellos, mientras que en otros trabajos la interacción con gente de habla inglesa es más limitada. 2.¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia? Me transmitía seguridad y confianza viajar con una agencia certificada por una asociación que pudiera preservar los derechos y procurar asistencia a las Au Pairs en caso de cualquier problemática con la familia. 3.País de destino y duración de tu estancia Irlanda – 10 meses 4.Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. En un día normal aprovecho mis mañanas libres para hacer deporte, salir a correr o estudiar inglés. Antes de recoger a los niños del colegio a las 13:15 siempre hago un lunch previo para que mi comida no interfiera con su cuidado. Acudo andando al colegio a las 13:00 a recogerlos. Normalmente solo recojo al niño mayor, pero a veces a ambos. Dependiendo del día permanecemos media hora en el parque, decidimos explorar e ir a otro lugar o directamente vamos a casa. Paso con los niños la tarde de 13:00 a 17:00. Durante ese tiempo hacemos actividades dependiendo del estado de ánimo de los niños. Si están más cansados coloreamos, leemos, jugamos a juegos de mesa y si están más activos bailamos, jugamos al escondite, al baloncesto, vamos a dar una vuelta en bici, etc. Durante este periodo los niños suelen tener hambre y también les doy un snack no muy cercano a la hora de cenar. La familia es muy respetuosa con mi tiempo libre y horario así que cuando a las cinco acabo mi turno suelo cenar con ellos, quedar con amigos o acudir a la academia de inglés. Los días extraordinarios para mí son; los miércoles, que por acuerdo son libres, los lunes solo cuido al niño mayor y acudimos a clase de gimnasia y los viernes acabo mi turno una media hora antes ya que ambos tienen clase de natación. 5.¿Qué hiciste para mejorar tu inglés (¿ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia? En primer lugar, me apunté a una academia de inglés. Tras un tiempo decidí estar en plataformas para conocer gente nativa y así poder crear relaciones y hablar más el idioma. También acudí a puntos de encuentro con gente nativa en bares. Finalmente conseguir un trabajo a tiempo parcial los fines de semana para poder estar más en contacto con la gente nativa. 6.Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia Para mí sin duda un aspecto positivo ha sido el aprendizaje. He aprendido mucho gracias a los niños, no solo el idioma, sino la espontaneidad, la capacidad de ver el mundo de manera más fácil y divertida y a disfrutar del proceso de aprendizaje y crecimiento, no solo en los niños sino también en mí misma. Otro aspecto positivo ha sido la extroversión. Gracias a esta experiencia me he deshecho de muchas de las creencias limitantes que tenía sobre mí. He perdido el miedo a crear nuevas relaciones de amistad, a comunicarme con gente que no conozco, a conocer lugares nuevos. En general a ser un sujeto más activo en mi vida y a la hora de tomar decisiones gracias a que esta experiencia te saca de tu zona de confort. Finalmente, el último aspecto positivo para mí ha sido la confianza. Esta experiencia me ha ayudado a ganar confianza en mí misma y mis capacidades. La confianza me ha dado además la capacidad de relativizar las situaciones y quitarles importancia. 7.Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia Un aspecto negativo intrínseco en la experiencia es la falta de privacidad. A pesar de que la relación con la familia es muy buena siempre se hecha de menos llegar a tu propio hogar y que no haya nadie o que las personas con las que convivas sean cercanas. Al trabajar y vivir en el mismo lugar siempre se hace un poco difícil desconectar del todo porque los niños te cogen cariño y siempre acaban irrumpiendo en tu habitación. Otro aspecto negativo es que al ser un trabajo en el que el horario de los niños puede variar, el tuyo también lo hace, el horario es por tanto susceptible a cambios. Aunque se acuerden unas condiciones en el acuerdo que firman ambas familias, éste siempre puede sufrir modificaciones por la situación familiar. En mi caso, por acuerdo, mi día libre es el miércoles, pero la mayoría de veces he tenido que trabajar. A favor de la familia siempre han sido muy respetuosos con pagar aquellas horas que quedaban fuera de mi horario laboral, incluso cuando los niños se ponían enfermos. El último aspecto negativo sería que los niños son personas con fuertes cambios de humor. Se necesita tener en cuenta mucho sus necesidades y la de los padres. Nosotras asistimos al aprendizaje, pero no a su educación y crianza, por lo que muchas veces el carácter de los niños es muy difícil de gestionar y puede hacerse duro si una persona no tiene las herramientas necesarias para gestionarlos. El sistema educativo es muy diferente al español y la crianza aquí suele ser demasiada laxa. Los niños también necesitan límites y disciplina por parte de los padres. 8.¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? Le diría que necesita ser una persona a la que realmente le gusten los niños y tenga experiencia previa. Necesita ser además una persona con imaginación y paciencia para gestionar conflictos y que relativice los problemas. Es importante verlos como lo que son, niños. Considero que es una experiencia super enriquecedora y en la que se puede aprender muchísimo de los niños. Le diría también que no intente asumir más responsabilidad de la que le pertenece, es decir, la Au Pair está con la familia para aprender, jugar y asistir a los niños, pero no para educarlos y criarlos ya que esa es una responsabilidad de los padres. Tomar demasiada responsabilidad en el proceso puede conllevar mucho estrés innecesario que impedirá disfrutar de la experiencia. Es fundamental que también trate de ser comunicativa con la familia y plantearles aquellos comportamientos de los niños que no considera normales y que pueden afectar tanto a los niños como a la Au Pair. Una Au Pair no es una chica que se encargue de la crianza de los niños o mantenimiento y limpieza de la casa. Si se considera que la familia está incumpliendo el acuerdo o poniendo responsabilidad en la Au Pair que no le pertenece debería plantearse cambiar de familia. Existen trabajos específicos que pueden satisfacer las necesidades específicas de la familia. 9.¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. Mi experiencia ha sido de más de un 10. He pasado mi estancia con una familia encantadora y respetuosa y con sus dos maravillosos niños y si no hubiera sido por la buena gestión de Destino Idiomas jamás habría dado con ellos. Destino Idiomas tiene en cuenta muy bien tu perfil para asignarlo a la familia que mejor se ajuste a éste. Sin duda repetiría la experiencia otra vez ¡Muchas gracias Gloria por compartir tu experiencia au pair y confiar en Destino Idiomas! Si tu también quieres ser au pair. ¡Contacta con Destino Idiomas! Au pair en Europa Au pair en EEUU ![]() Irlanda sigue siendo el destino preferido entre las au pairs españolas. En esta ocasión Lucía nos cuenta como vivió su experiencia au pair, estoy segura que os resultará muy útil. ¿Por qué decidiste viajar como Au Pair? Porque llevaba varios años estudiando las oposiciones (sin éxito) y necesitaba un cambio de aires. Me pareció buena idea ser au pair porque era la primera vez que salía de mi país yo sola y me gustaba la idea de vivir con una familia para no sentirme tan desprotegida. Además mejoraría mi inglés, lo cual siempre viene bien. ¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia? Decidí contactar con la agencia pues me daba miedo hacerlo por mí misma y tener una mala experiencia con la familia escogida. Con la agencia me sentía segura y protegida, sabía que si había algún problema me ayudarían. País de destino y duración de tu estancia. Galway, Irlanda. 9 meses. Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. Yo estaba a cargo de un niño de 10 años. Por las mañanas me levantaba sobre las 7:30 y le preparaba su lunch para llevar al colegio. Al principio lo acompañaba y lo recogía del cole, pero al cabo de unos meses ya iba él solo. De esta forma, mientras él estaba en el colegio yo tenía toda la mañana libre que solía aprovechar para ir al gimnasio, pasear, quedar con amigos, etc. Después, sobre las 14:45 el niño llegaba a casa y estaba con él hasta las 19:00, cuando la madre regresaba de trabajar. En ese tiempo jugábamos juntos, lo llevaba a actividades y le hacía la cena. Después, una vez que estaba la madre en casa, yo era libre para hacer lo que quisiera. ¿Qué hiciste para mejorar tu inglés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia? Me apunté a clases con dos profesores particulares, uno presencialmente y otro online. Iba una vez a la semana con ambos, y pagaba 10 euros por hora. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia -Tenía mucha libertad para hacer lo que quisiera. -La familia me trató como otro miembro más de la familia. -Conocí a un montón de amigos y viajé muchísimo. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia -Tuve un pequeño accidente con el coche pero no pasó nada grave. -El tiempo era bastante frío y lluvioso y a veces deprimía un poco. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? Le diría que buscase familias que vivan cerca de la ciudad, pues Irlanda es muy rural y tiene mala comunicación en transporte público. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. 10! Tuve la mejor familia que podría desear y siempre estuvieron muy pendientes de que estuviese a gusto :) ¡Muchas gracias Lucía por compartir tu experiencia au pair y confiar en Destino Idiomas! Si tu también quieres ser au pair. ¡Contacta con Destino Idiomas! Au pair en Europa Au pair en EEUU ![]() Un nuevo testimonio de otra joven que ha terminado su estancia au pair, en esta ocasión Ángela comparte su valoración con vosotras, con muchos consejos fruto de su experiencia que seguro os resultarán útiles. ¿Por qué decidiste viajar como Au Pair? Para practicar y mejorar mi inglés y en segundo lugar porque era una de las experiencias que siempre había querido vivir. ¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia? Porque no me fiaba de las distintas páginas webs que se dedican a ello. Quería contar con el respaldo de una agencia por si algo no iba bien y que a su vez me ayudaran a llevar a cabo el proceso. País de destino y duración de tu estancia. Irlanda. 9 meses. Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. Un día como Au Pair en mi caso ha sido levantarme por la mañana y dedicarlo a estudiar inglés por mi cuenta. Más tarde salía a pasear aprovechando los días de buen tiempo y los paisajes. A las 3 empezaba mi jornada de trabajo. La niña volvía a casa del colegio y entonces jugábamos, hacíamos actividades en español, veíamos películas. Al finalizar la tarde cenábamos, alguna vez me ha tocado cocinar. Después de la cena, yo la bañaba y la preparaba para dormir. Leíamos cuentos, a veces en español. Cuando se dormía recogía el baño, la cocina, preparaba el almuerzo del día siguiente y hacía la colada de la niña. ¿Qué hiciste para mejorar tu francés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia)? En mi caso me he preparado el inglés por mi cuenta, pero he contado con la ayuda de la familia. Intentaba charlar lo máximo con ellos, me unía a las maratones de películas que hacían en casa, lo veía como una herramienta para seguir aprendiendo. Hemos elaborado juegos y herramientas en los que yo aprendía inglés y ellos español. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia.
Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. - Al vivir en el mismo sitio en el que trabajas no acabas de desconectar del todo en tu tiempo libre. Es difícil encontrar la tranquilidad en una casa en la que viven niños. - A la hora de trabajar y desarrollar actividades no he podido decidir por mí misma. Al mismo tiempo tampoco he podido hacer cosas que me hubiesen gustado con la niña como actividades fuera de casa, ir al parque, cine etc. - En mi caso, me ha sido difícil en ocasiones hacerle entender a la niña que tenía que escucharme y hacerme caso el tiempo que estaba conmigo. Los niños pequeños no entienden que una persona extraña viva en su casa y que haya que obedecerle. Esto me ha sucedido algunas veces y es una sensación decepcionante. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? A esa persona que esté pensando en ser Au Pair solamente puedo decirle que es una experiencia muy enriquecedora. A veces se hace cuesta arriba, pero si se tiene paciencia acabarás disfrutándola mucho. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. 6. ¡Muchas gracias Ángela por compartir tu experiencia au pair y confiar en Destino Idiomas! Si tu también quieres ser au pair. ¡Contacta con Destino Idiomas! Au pair en Europa Au pair en EEUU ![]() En esta ocasión, Victoria comparte con vosotras su valoración sobre su experiencia au pair en Suiza. ¿Por qué decidiste viajar como Au Pair? Quería tomarme un año de descanso o un poco más light entre el grado universitario y el máster y ya había vivido una experiencia au pair y quería repetirla. ¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia? Porque me daba más seguridad. País de destino y duración de tu estancia. Suiza - 9 meses Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. Normalmente empezaba a la 1pm recogiendo al niño más pequeño en el cole y lo llevaba a alguna actividad extraescolar como natación o esquí o bien quedábamos con otros amigos suyos para jugar. A las 15:45 recogía a sus hermanos y hacíamos deberes y jugábamos hasta la hora de cenar. Después ayudaba a darles el baño y les leía un cuento antes de ir a dormir. ¿Qué hiciste para mejorar tu francés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia)? En mi caso asistía 3 días por semana a clases por zoom en Lingoda. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia. Conocer otro país y otros modos de vida. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. No he hecho muchas amistades ya que en la zona en la que estaba no había otras au pairs. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? No tener miedo al cambio y ser capaz de comunicar las necesidades y molestias. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. 10. Muchas gracias por el apoyo y los consejos ¡Muchas gracias Victoria por compartir tu experiencia au pair y confiar en Destino Idiomas! Si tu también quieres ser au pair. ¡Contacta con Destino Idiomas! Au pair en Europa Au pair en EEUU ![]() Seguimos recibiendo nuevos testimonios de jóvenes que están terminando su etapa como au pairs, en esta ocasión Claudia nos cuenta como fue su experiencia. ¿Por qué decidiste viajar como Au Pair? Por circunstancias personales sabía que el año que viene no tendría la posibilidad de entrar en la universidad. Entonces me di cuenta del amplio abanico de opciones que tenía para hacer durante mi año sabático, entre ellas el programa Au Pair. Me encantan los niños, la diversidad y tenía muchas ganas de viajar, así que tomé la decisión y me inscribí. ¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia? Quería que todo el proceso fuese legal y que me acompañasen profesionales con experiencia. Asimismo, es muy reconfortante saber que tienes a una persona en tu país de origen que te ayudará en cualquier inconveniente o eventualidad que pueda surgir. País de destino y duración de tu estancia. Francia, 9 meses. Aunque para mí fue como estar en Ginebra porque pasaba la mayor parte del tiempo allí. Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. Me despierto la primera para preparar el desayuno a la madre y los niños, y les pongo la merienda en sus mochilas. El resto de la mañana saco al perro a pasear, aspiro la casa, pongo la lavadora o hago cualquier recado que necesite la mamá. Por la tarde, los recojo del cole en bus y, en casa, ayudo a los niños con sus deberes o a preparar la cena. ¿Qué hiciste para mejorar tu francés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia)? Fui a clase, pero donde más aprendí fue en la ciudad. Mejoré muy rápido mi nivel de escucha del idioma, puesto que se vuelve inevitable tener que utilizarlo en el día a día (para pedir indicaciones, hablar con un dependiente en una tienda...) Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia. - He tenido la oportunidad de mejorar significativamente mis habilidades de orientación y he desarrollado mi autonomía. - He conocido a personas procedentes de todo tipo de contextos y, por ende, ahora veo todo con una perspectiva mucho más amplia. - He aprovechado la oportunidad de viajar por Suiza y de enriquecerme de su fascinante cultura. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. - La comida de mi país es una de las cosas que más he echado de menos. - El ambiente por las calles y los bares es completamente distinto. La gente tiene otras prioridades y se siente como si estuvieran ocupados todo el tiempo. - Al llevar 9 meses conviviendo y trabajando con los niños a veces me canso y pienso que me gustaría tomarme un descanso de trabajar como niñera. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? Es una experiencia muy enriquecedora y se la recomendaría a cualquier persona que quiera salir de su zona de confort. Por supuesto, no todo es viajar y salir a socializar, pero resulta muy satisfactorio saber que el trabajo que hago para la familia me permite vivir esta maravillosa aventura. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. 9. Todo el proceso ha sido tal como descrito en la hoja de información que se me proporcionó al principio. Me sentí segura en todo momento, puesto que mi agencia me insistió en que me ayudaría en cualquier contingencia que surgiera. ¡Muchas gracias Claudia por compartir tu experiencia au pair y confiar en Destino Idiomas! Si tu también quieres ser au pair. ¡Contacta con Destino Idiomas! Au pair en Europa Au pair en EEUU
4. Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades.
Por la mañana levantar a los niños y ponerles el desayuno, luego con la madre les llevábamos a la guardería. Después de dejar a los niños, iba a clases. Volvía a casa y según el día cocinaba yo o la madre. A las 14:30, recogíamos a los niños y durante 1 hora comían y veían la tele, y luego jugábamos, a las 6:30 más o menos cenábamos. Cuando tocaba bañarse les ayuda con los niños. Luego me iba a mi cuarto a hacer cosas. Las tareas estaban un poco variadas depende del día las hacia yo y otros ellos. 5. ¿Qué hiciste para mejorar tu inglés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia? Fui durante unos pocos meses a una academia y pude practicar más mi inglés además que con los amigos. 6. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia
7. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. No poder sentirme bien conmigo misma. 8. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? Que es una bonita experiencia. 9. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. 10. Si tu también quieres ser au pair. ¡Contacta con Destino Idiomas! Au pair en Europa Au pair en EEUU
|
Destino IdiomasNoticias, información, curiosidades... Archivos
Julio 2023
Categorias
Todo
|