![]() Un nuevo testimonio de otra joven que ha terminado su estancia au pair, en esta ocasión Ángela comparte su valoración con vosotras, con muchos consejos fruto de su experiencia que seguro os resultarán útiles. ¿Por qué decidiste viajar como Au Pair? Para practicar y mejorar mi inglés y en segundo lugar porque era una de las experiencias que siempre había querido vivir. ¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia? Porque no me fiaba de las distintas páginas webs que se dedican a ello. Quería contar con el respaldo de una agencia por si algo no iba bien y que a su vez me ayudaran a llevar a cabo el proceso. País de destino y duración de tu estancia. Irlanda. 9 meses. Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. Un día como Au Pair en mi caso ha sido levantarme por la mañana y dedicarlo a estudiar inglés por mi cuenta. Más tarde salía a pasear aprovechando los días de buen tiempo y los paisajes. A las 3 empezaba mi jornada de trabajo. La niña volvía a casa del colegio y entonces jugábamos, hacíamos actividades en español, veíamos películas. Al finalizar la tarde cenábamos, alguna vez me ha tocado cocinar. Después de la cena, yo la bañaba y la preparaba para dormir. Leíamos cuentos, a veces en español. Cuando se dormía recogía el baño, la cocina, preparaba el almuerzo del día siguiente y hacía la colada de la niña. ¿Qué hiciste para mejorar tu francés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia)? En mi caso me he preparado el inglés por mi cuenta, pero he contado con la ayuda de la familia. Intentaba charlar lo máximo con ellos, me unía a las maratones de películas que hacían en casa, lo veía como una herramienta para seguir aprendiendo. Hemos elaborado juegos y herramientas en los que yo aprendía inglés y ellos español. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia.
Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. - Al vivir en el mismo sitio en el que trabajas no acabas de desconectar del todo en tu tiempo libre. Es difícil encontrar la tranquilidad en una casa en la que viven niños. - A la hora de trabajar y desarrollar actividades no he podido decidir por mí misma. Al mismo tiempo tampoco he podido hacer cosas que me hubiesen gustado con la niña como actividades fuera de casa, ir al parque, cine etc. - En mi caso, me ha sido difícil en ocasiones hacerle entender a la niña que tenía que escucharme y hacerme caso el tiempo que estaba conmigo. Los niños pequeños no entienden que una persona extraña viva en su casa y que haya que obedecerle. Esto me ha sucedido algunas veces y es una sensación decepcionante. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? A esa persona que esté pensando en ser Au Pair solamente puedo decirle que es una experiencia muy enriquecedora. A veces se hace cuesta arriba, pero si se tiene paciencia acabarás disfrutándola mucho. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. 6. ¡Muchas gracias Ángela por compartir tu experiencia au pair y confiar en Destino Idiomas! Si tu también quieres ser au pair. ¡Contacta con Destino Idiomas! Au pair en Europa Au pair en EEUU
0 Comentarios
![]() En esta ocasión, Victoria comparte con vosotras su valoración sobre su experiencia au pair en Suiza. ¿Por qué decidiste viajar como Au Pair? Quería tomarme un año de descanso o un poco más light entre el grado universitario y el máster y ya había vivido una experiencia au pair y quería repetirla. ¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia? Porque me daba más seguridad. País de destino y duración de tu estancia. Suiza - 9 meses Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. Normalmente empezaba a la 1pm recogiendo al niño más pequeño en el cole y lo llevaba a alguna actividad extraescolar como natación o esquí o bien quedábamos con otros amigos suyos para jugar. A las 15:45 recogía a sus hermanos y hacíamos deberes y jugábamos hasta la hora de cenar. Después ayudaba a darles el baño y les leía un cuento antes de ir a dormir. ¿Qué hiciste para mejorar tu francés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia)? En mi caso asistía 3 días por semana a clases por zoom en Lingoda. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia. Conocer otro país y otros modos de vida. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. No he hecho muchas amistades ya que en la zona en la que estaba no había otras au pairs. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? No tener miedo al cambio y ser capaz de comunicar las necesidades y molestias. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. 10. Muchas gracias por el apoyo y los consejos ¡Muchas gracias Victoria por compartir tu experiencia au pair y confiar en Destino Idiomas! Si tu también quieres ser au pair. ¡Contacta con Destino Idiomas! Au pair en Europa Au pair en EEUU ![]() Seguimos recibiendo nuevos testimonios de jóvenes que están terminando su etapa como au pairs, en esta ocasión Claudia nos cuenta como fue su experiencia. ¿Por qué decidiste viajar como Au Pair? Por circunstancias personales sabía que el año que viene no tendría la posibilidad de entrar en la universidad. Entonces me di cuenta del amplio abanico de opciones que tenía para hacer durante mi año sabático, entre ellas el programa Au Pair. Me encantan los niños, la diversidad y tenía muchas ganas de viajar, así que tomé la decisión y me inscribí. ¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia? Quería que todo el proceso fuese legal y que me acompañasen profesionales con experiencia. Asimismo, es muy reconfortante saber que tienes a una persona en tu país de origen que te ayudará en cualquier inconveniente o eventualidad que pueda surgir. País de destino y duración de tu estancia. Francia, 9 meses. Aunque para mí fue como estar en Ginebra porque pasaba la mayor parte del tiempo allí. Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades. Me despierto la primera para preparar el desayuno a la madre y los niños, y les pongo la merienda en sus mochilas. El resto de la mañana saco al perro a pasear, aspiro la casa, pongo la lavadora o hago cualquier recado que necesite la mamá. Por la tarde, los recojo del cole en bus y, en casa, ayudo a los niños con sus deberes o a preparar la cena. ¿Qué hiciste para mejorar tu francés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia)? Fui a clase, pero donde más aprendí fue en la ciudad. Mejoré muy rápido mi nivel de escucha del idioma, puesto que se vuelve inevitable tener que utilizarlo en el día a día (para pedir indicaciones, hablar con un dependiente en una tienda...) Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia. - He tenido la oportunidad de mejorar significativamente mis habilidades de orientación y he desarrollado mi autonomía. - He conocido a personas procedentes de todo tipo de contextos y, por ende, ahora veo todo con una perspectiva mucho más amplia. - He aprovechado la oportunidad de viajar por Suiza y de enriquecerme de su fascinante cultura. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. - La comida de mi país es una de las cosas que más he echado de menos. - El ambiente por las calles y los bares es completamente distinto. La gente tiene otras prioridades y se siente como si estuvieran ocupados todo el tiempo. - Al llevar 9 meses conviviendo y trabajando con los niños a veces me canso y pienso que me gustaría tomarme un descanso de trabajar como niñera. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? Es una experiencia muy enriquecedora y se la recomendaría a cualquier persona que quiera salir de su zona de confort. Por supuesto, no todo es viajar y salir a socializar, pero resulta muy satisfactorio saber que el trabajo que hago para la familia me permite vivir esta maravillosa aventura. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. 9. Todo el proceso ha sido tal como descrito en la hoja de información que se me proporcionó al principio. Me sentí segura en todo momento, puesto que mi agencia me insistió en que me ayudaría en cualquier contingencia que surgiera. ¡Muchas gracias Claudia por compartir tu experiencia au pair y confiar en Destino Idiomas! Si tu también quieres ser au pair. ¡Contacta con Destino Idiomas! Au pair en Europa Au pair en EEUU
The kids were away for the first week, so this gave me an ideal opportunity to ease myself into my surroundings. The parents were keen to introduce me to family friends, who they would visit in neighbouring towns and sometimes on the coast near the Rias Baxas. What a refreshing beginning, introduced to incredibly chatty, interested 30 and 40 year olds while sipping Estrella. I was a little nervous at first having to speak Spanish all the time (given the kids were away, and I’d asked for only Spanish), but found that putting myself in a situation where I *had* to speak Spanish was the best way to gain more confidence. I soon developed a love for Galicia, its gorgeous green, temperate climate, and especially the beauty of Santiago dC. Once the kids arrived, however, I went more into au pair mode, which was troubling at first given I had never au paired before. It took a few days to earn respect with the kids, which I imagine was partly due to their age, both 13 when I arrived. Despite the fact the two were practically teenagers, I still found the experience different having to look after them - I hadn’t ever au paired before. But you learn quickly, and my au pairing hours were pretty minimal.
About halfway through, I began to feel a little lonely. I found my routine slightly monotonous, and felt isolated in the time I had to myself even though I was keen to have time to myself. Given this was my first time travelling outside of home, it's not a surprise I started to feel a little isolated. I wanted to have my own space a lot of the time, and the family was very happy to give me lots of my own space, but I found that in this time to myself I began to feel rather lonely. In the final week, however, I learned to appreciate how to make the most of this space I had been granted. I began to plan how I would use my free time (far better than twiddling my thumbs); I booked myself onto tours of sites that were more hidden away in the city, I booked a tour to Fisterra and Muxia (would recommend!), I booked myself into local museums. Moreover, I realised I needed to make some friends in the area. A decent amount of my lonliness came from being away from my friends, not socialising as frequently as I would do. Being in my late teens, as much as I appreciated time with the family and to myself, I wanted something more. My first strategy was meeting other au pairs in the region (Ana was very helpful in trying to link us together), but more fortunately I managed to meet a great group of lads living in Vilagarcia who were visiting Santiago for a night. Making friends with locals your age is a difficult task - best advice would be to go to public social events where you might find people your age. You'll be amazed by how much Spanish teens are interested in foreigners, especially Brits! They invited me to a party one night in Vilagarcia, which was just the kind of break that I needed. Your own space and your own opportunties to socialise are really important, even when you are au pairing. What I was most impressed by was the ease with which I was paired with a family in Spain. Having spent a while struggling to find potential summer job opportunities in Spain, I found Ana's service - Destino Idiomas - simple, easy, and friendly. All it took was a chat with Ana, and the completion of a few documents. After that, Ana did all the hard work trying to find a compatible family. She puts a lot of effort into this process and made sure I was comfortable with the family she managed to find for me. It was amazingly simple - in a matter of weeks I had gone from searching the internet for ideas to arriving in Santiago. Regardless, I would offer a few recommendations for anyone planning to au pair in Spain, especially if they haven't before: - Socialising, family life, and culture - will you meet new friends? how good are you living away from your friends, family, and your culture? I loved working my way through a new culture, a new social scene, a different family life; but I still found myself missing bits of home, missing being around people my age. You might want to think about ways you can bridge these gaps. - Space - how much space do you want from your host family? You’ll need to communicate this well, and find different activities to fill your free time (you can get bored and lonely quite quickly otherwise). - Make sure to establish responsibilities from the start. I ran into some minor difficulties when my responsibilities had not been properly communicated. This is why I would recommend also checking in with the parents once every week - my host family wanted a bit more space, but didn't communicate this until much later. Au pairing was an unforgettable life experience. It might feel like a step into the unknown, but there's plenty of help available, and hey... its all part of the fun. Info on Au pair in Spain
4. Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au Pair y tus responsabilidades.
Por la mañana levantar a los niños y ponerles el desayuno, luego con la madre les llevábamos a la guardería. Después de dejar a los niños, iba a clases. Volvía a casa y según el día cocinaba yo o la madre. A las 14:30, recogíamos a los niños y durante 1 hora comían y veían la tele, y luego jugábamos, a las 6:30 más o menos cenábamos. Cuando tocaba bañarse les ayuda con los niños. Luego me iba a mi cuarto a hacer cosas. Las tareas estaban un poco variadas depende del día las hacia yo y otros ellos. 5. ¿Qué hiciste para mejorar tu inglés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia? Fui durante unos pocos meses a una academia y pude practicar más mi inglés además que con los amigos. 6. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia
7. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. No poder sentirme bien conmigo misma. 8. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? Que es una bonita experiencia. 9. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. 10. Si tu también quieres ser au pair. ¡Contacta con Destino Idiomas! Au pair en Europa Au pair en EEUU
¿Qué fue lo más positivo de la experiencia? ¿Y lo más negativo?
Lo más positivo fue compartir experiencias con otra persona de otro país y otra cultura y enseñarles a las niñas lo importante de los idiomas. Lo más negativo, quizás, la pérdida de intimidad. ¿Qué consejo darías a una familia que quiere acoger a una au pair? Que lo hiciera sin duda, porque es muy enriquecedora. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. Un 10 ¡Muchas gracias por vuestra valoración y comentarios que seguro serán muy útiles a otras familias! Información para familias de acogida. Nueva entrada en nuestro blog, el testimonio de otra familia de acogida.
Como siempre, muchas gracias por la confianza depositada en Destino Idiomas. Nacionalidad au pair: EE.UU. Duración de la estancia: 2 meses, verano 2022. ¿Por qué decidisteis acoger a una au pair en vuestra familia? Pensamos que era una muy buena idea que nuestros hijos compartieran la vida con una persona de otra nacionalidad para que tuvieran la oportunidad de estar expuestos a una nueva cultura, lenguaje, ideas… ¿Por qué escogisteis los servicios de una agencia au pair acreditada por AEPA para encontrar au pair? Para asegurarnos de que todo estaría más regulado y el servicio ofrecido sería profesional, de modo que los perfiles de las candidatas presentados ya estarían contrastados y verificada la información de los mismos. ¿Qué fue lo más positivo de la experiencia? Encontrar a una persona maravillosa que formó parte de nuestras vidas durante unos meses y a la que tenemos mucho cariño. ¿Y lo más negativo? No encontramos aspectos negativos, porque establecimos las ideas de ambas partes desde el principio y se respetaron los tiempos y todo lo hablado, es cierto que cedimos en algunos aspectos para facilitar la experiencia, pero no nos importó porque la convivencia fue muy buena. ¿Qué consejo darías a una familia que quiere acoger a una au pair? Para los pequeños es una gran oportunidad en muchos aspectos y para nosotros, lo calificaría como un reto, finalmente gratificante, el hecho intentar acoger de la mejor manera (debido a las diferencias culturales) a una persona de otra nacionalidad. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. Un 10. Ana, de la Agencia Destino Idiomas ha sido una persona muy profesional, en todo momento. Nos ha ayudado mucho a clarificar temas y los seguimientos que realiza son extraordinarios para asegurarse de que tanto au pair, como familia están congeniando. ¡Muchas gracias por vuestra valoración y comentarios que seguro serán muy útiles a otras familias! Información para familias de acogida.
|
Destino IdiomasNoticias, información, curiosidades... Archivos
Mayo 2023
Categorias
Todo
|