Otro testimonio de familia de acogida y la valoración de su experiencia. En esta ocasión, la familia acogió a una joven para realizar una estancia de 90 días y con anterioridad acogió a otras au pairs con Destino Idiomas. ¿Por qué decidisteis acoger a una Au pair? Decidimos acoger una Au pair porque pensamos que una inmersión lingüística es la mejor forma de que nuestras hijas aprendan inglés. El poder hablar, escuchar y jugar en inglés es una manera fantástica de tomar contacto con el inglés y conocer la cultura y costumbres de otros países. ¿Por qué escogisteis los servicios de una agencia au pair acreditada por AEPA para encontrar au pair? En 2019 acogimos por primera vez una Au pair en casa, el hacerlo a través de una agencia me dio muchísima seguridad a la hora de escoger a la persona adecuada para nuestra familia, creo que el respaldo y acompañamiento de Ana de Destino Idioma durante todo el proceso, desde la selección al seguimiento durante toda la estancia son fundamentales. Desde entonces hemos tenido otras dos Au pair más y en todos lo casos ha sido con mediación de una agencia y espero poder seguir contando con Destino Idiomas. ¿Qué fue lo más positivo de la experiencia? ¿Y lo más negativo? Cuando una persona extraña entra en casa siempre da un poco de reparo, esa sensación de perder parte de tu intimidada, pero que por mi experiencia es más una sensación que una realidad, ya que todas las au pairs que hemos tenido en casa han participado gustosamente de todas las actividades que hemos hecho en familia, pero también han querido disfrutar de su propio espacio. Lo mejor de esta experiencia a parte de la inmersión lingüística es la posibilidad de conocer a una persona, acogerla en casa y enseñarle parte de nuestras vidas y ayudarlas a que ellas también conozcan más de nuestra cultura e idioma. Y evidentemente, son una ayuda fundamental en casa con los niños, descargándote de tareas y permitiéndote tener algo más de tiempo para ti misma. ¿Qué consejo darías a una familia que quiere acoger a una au pair? Mi consejo es que dediquen tiempo a conocer los perfiles de los candidatos y dejarse aconsejar por una profesional como Ana, y a partir de ahí, disfrutar de la experiencia que para mí es super enriquecedora tanto para los niños, la au pair y también los padres. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. Puntúo a Destino Idiomas con un 10 y espero poder seguir acogiendo Au pairs en casa. ¡Muchas gracias por vuestra valoración y comentarios que seguro serán muy útiles a otras familias! Información para familias de acogida.
0 Comentarios
Un nuevo testimonio de familia de acogida y la valoración de su experiencia. En esta ocasión, la familia acogió a una joven para realizar una estancia larga de verano en 2023 y está a punto de recibir a su nueva au pair en 2024. Muchas gracias por la confianza renovada depositada en Destino Idiomas. ¿Por qué decidisteis acoger a una au pair en vuestra familia? Porque queríamos que nuestros hijos disfrutasen de una experiencia cultural enriquecedora y mejorar su inglés de manera natural y directa. Además, contar con una au pair nos ofrece una gran flexibilidad para gestionar el cuidado de los niños dado nuestro horario tan ajetreado. ¿Por qué escogisteis los servicios de una agencia au pair acreditada por AEPA para encontrar au pair? Porque nos transmitía seguridad y confianza en el proceso de selección. Nos asegurábamos así de que las au pairs seleccionadas cumplieran con estándares de calidad y legalidad, garantizando una experiencia segura y beneficiosa tanto para la au pair como para nosotros. ¿Qué fue lo más positivo de la experiencia? ¿Y lo más negativo? Lo más destacado fue, sin duda, la relación que se creó entre la au pair y nuestra familia; se integró completamente, aportando su cultura y su lengua. Además, ver cómo los niños aprendían un nuevo idioma fue realmente gratificante. El lado negativo fue el periodo inicial de adaptación a las distintas expectativas y formas de vida, pero con buena comunicación y paciencia, se superó sin problemas. ¿Qué consejo darías a una familia que quiere acoger a una au pair? El de mantener una comunicación abierta y clara desde el inicio. Es crucial discutir con detalle las expectativas, los horarios y las responsabilidades para evitar malos entendidos. Además, es esencial dedicar tiempo para que la au pair se integre en la familia y en la cultura del país, facilitando así una experiencia más fluida y satisfactoria para todos. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. Le daría a Destino Idiomas un 10. Ana ha demostrado ser una profesionalidad y atención excepcionales durante todo el proceso, asegurando que tanto nosotros como la au pair estuviésemos completamente satisfechos y bien atendidos. Realmente se ha esforzado por ofrecer un servicio impecable y cumplir con todas nuestras expectativas. ¡Muchas gracias por vuestra valoración y comentarios que seguro serán muy útiles a otras familias! Información para familias de acogida. Continuamos ofreciendo testimonios de familias de acogida y la valoración de su experiencia. En esta ocasión, la familia acoge a una joven australiana con visado de estudiante para realizar una estancia larga. Como siempre agradezco la confianza depositada en Destino Idiomas. ¿Por qué decidisteis acoger a una au pair en vuestra familia?. Tenemos un hijo de 8 años al que su padre, licenciado en filología inglesa, desde que nació siempre le ha hablado en inglés, lo que ha permitido que la comunicación entre ellos sea exclusivamente en este idioma. Sin embargo, a pesar de que tenía un nivel muy elevado para su edad, nos ha parecido muy interesante ponerle en contacto con un hablante nativo que pueda mejorar sustancialmente su manejo del inglés. Además, este sistema permite un intercambio cultural que siempre nos ha atraído. ¿Por qué escogisteis los servicios de una agencia au pair acreditada por AEPA para encontrar au pair? Si bien teníamos referencias de familiares y amigos que han acogido a una au pair, nos parece una decisión que debe meditarse. Desconocíamos todo el procedimiento de contacto, evaluación, requisitos legales, etc., por lo que decidimos utilizar un asesoramiento profesional. Elegimos “Destino Idiomas” por referencias de una familia del colegio de nuestro hijo. ¿Qué fue lo más positivo de la experiencia? ¿Y lo más negativo? La principal ventaja es la mejora del inglés de nuestro hijo. Lo más negativo podría llegar a ser que debes acostumbrarte a que una persona con una cultura diferente a la tuya va a formar parte de tu familia, al menos así lo hemos intentado en nuestro caso, durante varios meses, lo que requiere una adaptación por ambas partes. ¿Qué consejo darías a una familia que quiere acoger a una au pair?
¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. 10. En todo momento nos hemos sentido bien asesorados, con explicaciones claras y precisas, tanto de las ventajas como las desventajas. El seguimiento que se ha hecho después entendemos que ha sido correcto. ¡Muchas gracias por vuestra valoración y comentarios que seguro serán muy útiles a otras familias! Información para familias de acogida. Otro testimonio de una familia de acogida y su valoración de su experiencia. Una vez más agradezco la confianza depositada en Destino Idiomas. Otro testimonio de una familia de acogida y su valoración de su experiencia. Una vez más agradezco la confianza depositada en Destino Idiomas. ¿Por qué decidisteis acoger a una au pair en vuestra familia? Queríamos probar una nueva experiencia compartiendo un verano con alguien de diferente cultura y enriquecernos mutuamente de diferentes puntos de vista. ¿Por qué escogisteis los servicios de una agencia au pair acreditada por AEPA para encontrar au pair? Pensamos que sería la mejor opción, ya que nos ofrece unas garantías y protección frente a algo desconocido para nosotros y así poder aprovechar los conocimientos de la agencia con los trámites que hay que hacer. ¿Qué fue lo más positivo de la experiencia? ¿Y lo más negativo? Lo más positivo es que lo pasamos muy bien todos, tanto los niños, que estaban encantados como nosotros y por supuesto la chica que estuvo en casa. Quizás lo negativo, que tampoco fue tanto es que debes acostumbrarte a tener alguien ajeno en casa y quieras o no, puede modificar algunas costumbres durante un periodo un poco largo. ¿Qué consejo darías a una familia que quiere acoger a una au pair? Que lo haga, es algo muy divertido y enriquecedor tanto para la familia como para un au pair, también que valore el tiempo que va a compartir con ella. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. Destino Idiomas ha sido fundamental para tomar la decisión y nos ha facilitado mucho las cosas, hasta el punto de despreocuparnos de todo, simplemente seguir sus directrices para el papeleo al principio. Nuestra valoración sería de 10. ¡Muchas gracias por vuestra valoración y comentarios que seguro serán muy útiles a otras familias! Información para familias de acogida. Un nuevo testimonio de otra familia de acogida, una familia con amplia experiencia que ha acogido a varias au pairs, tanto chicas como chicos. Como siempre agradezco la confianza depositada en Destino Idiomas.
¿Por qué decidisteis acoger a una au pair en vuestra familia? Lo que buscábamos desde el principio es que nuestros hijos pudiesen tener un contacto directo y diario con el inglés, de forma que pudiesen aprender el idioma de una forma natural. Además, necesitábamos a alguien que nos ayudase con su cuidado durante algunas horas al día, así que pensamos que la opción de tener un au paire nos encajaba perfectamente. ¿Por qué escogisteis los servicios de una agencia au pair acreditada por AEPA para encontrar au pair? No queríamos correr riesgos. Traer a una persona desconocida a casa podía ser complicado y queríamos el apoyo de alguien con experiencia que nos guiase y que hiciese de filtro previo. Que la agencia perteneciese a AEPA fue la máxima garantía que encontramos. ¿Qué fue lo más positivo de la experiencia? ¿Y lo más negativo? En todo este tiempo hemos tenido muchísimas experiencias positivas: Hemos conocido a gente encantadora, hemos aprendido, nosotros y nuestros hijos, a respetar otras costumbres y también que las diferencias nunca son tan grandes. Los niños están habituados a hablar en inglés y, aunque aún les queda mucho que aprender, con 11 y 9 años ya se podrían defender en muchas situaciones. Como experiencia negativa queda que, algunas veces, las personas no son suficientemente maduras y cuesta adaptarse a las nuevas situaciones, pero la verdad es que el porcentaje de experiencias negativas es muy inferior al de positivas. ¿Qué consejo darías a una familia que quiere acoger a una au pair? Lo más importante es dejar siempre muy claro lo que se necesita y qué se está buscando. No hacerse falsas ilusiones e intentar comprobar que la persona que viene está segura de a lo que viene. Por supuesto ser paciente y dejar a la persona su espacio. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. El servicio de Destino idiomas ha sido siempre impecable, Ana es una buena profesional que siempre está pendiente de las familias y que intenta arreglar los problemas y buscar soluciones. ¡Muchas gracias por vuestra valoración y comentarios que seguro serán muy útiles a otras familias! Información para familias de acogida. Una vez más, estoy satisfecha de compartir el testimonio de una familia de acogida que comparte su experiencia con nosotras. Como siempre agradezco la confianza depositada en Destino Idiomas. ¿Por qué decidisteis acoger a una au pair en vuestra familia?. Decidimos acoger una Au pair en nuestra familia para dar cobertura a los meses de verano en los que los niños tienen vacaciones. En ocasiones anteriores hemos contratado a una española que venía por las mañanas para cuidar a los niños pero una vez conocimos el programa Au pair nos pareció interesante que a la vez que eran cuidados pudiesen aprender inglés. Así podíamos sacar provecho también, en cuanto a la formación de nuestros hijos, durante el periodo estival. ¿Por qué escogisteis los servicios de una agencia au pair acreditada por AEPA para encontrar au pair?. Nos dio más seguridad en cuanto a los filtros que sean necesarios establecer para una correcta elección de la Au pair ¿Qué fue lo más positivo de la experiencia? ¿Y lo más negativo?. Lo más positivo de la experiencia es ver cómo tus hijos verdaderamente avanzan a pasos agigantados en cuanto al idioma. No es menos importante la conexión especial que en ocasiones se genera entre Au pair y familia, una experiencia gratificante, enriquecedora y, sin duda, muy bonita. No podemos dejar de mencionar también la riqueza cultural que aporta a ambas partes. Miya fue una gran Au pair pero Milica ha sido especial, no la hemos considerado Au pair, ha sido una más de nuestra familia, su nivel de implicación en todos los aspectos ha sido maravilloso y de gran importancia para mí que como te digo hemos reído si hemos tenido que reír y llorado si hemos tenido que llorar. Como parte negativa, y por decir algo, aunque no relevante e insignificante en relación a todas las cosas positivas que nos ha aportado esta experiencia, podemos decir la poca importancia que en general en el extranjero se le da al orden. Es fundamental dejar claro desde el principio lo importante que es en España el orden y de vez en cuando, seguramente, tener que recordar este aspecto. ¿Qué consejo darías a una familia que quiere acoger a una au pair?. Como consejo diría que es fundamental establecer bien las bases desde primera hora. La Au pair debe saber con claridad cuáles son sus horarios y funciones y dejar claro que lo importante es que los niños aprendan el idioma, de una forma u otra: haciendo tareas, jugando, cocinando, etc pero siempre hablando lo máximo posible para un mayor grado de aprovechamiento del programa ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. 9. ¡Muchas gracias por vuestra valoración y comentarios que seguro serán muy útiles a otras familias! Información para familias de acogida. En esta ocasión, Teresa comparte su experiencia como au pair en Irlanda, una experiencia de superación y crecimiento personal, un testimonio lleno de honestidad. Muchas gracias por compartirlo con todas nosotras. 1. ¿Por qué decidiste viajar como Au Pair? Dado que no hice Erasmus durante la carrera, pensé que viajar como au pair supondría una gran oportunidad a nivel personal no solo para mejorar mi nivel de inglés, sino para conocer otras costumbres, personas… Era una buena opción para viajar al extranjero y estar en contacto con niños, que en mi caso, es a lo que me gustaría dedicarme. 2. ¿Por qué decidisteis contratar los servicios de una Agencia Au Pair acreditada por AEPA para encontrar una familia? No barajaba la idea de viajar al extranjero por primera vez, sola, sin tener un respaldo y a una persona que me guiara. Ser Au Pair es una experiencia que a veces puede resultar complicada -especialmente, si eres novata en ello- y consideraba muy necesario tener una persona que entendiera al respecto y con la que pudiera hablar si surgía algún tipo de problema. 3. País de destino y duración de tu estancia. Irlanda, 3 meses. 4. Describe muy brevemente un día normal en tu vida como Au pair y tus responsabilidades. En mi caso no tuve una rutina marcada como tal durante el verano, dadas las circunstancias que se presentaron. Mis horarios solían variar bastante, sobre todo la hora de entrada. En junio y julio solía comenzar a las 8.30, para llevar a los niños a sus respectivos colegios. A las 9.30 solía estar libre y aprovechaba para salir a comprar o simplemente a tomar un brunch y hacer deberes de inglés, puesto que eran mis ratos libres durante la semana y siempre venía bien despejarse. A las 13.00 volvía a trabajar (recoger a los niños, preparar pequeños almuerzos, jugar con ellos, asearlos…). Solía acabar a las 18.00. Los jueves y viernes el niño pequeño no tenía crèche, por lo esos días eran jornada completa, pero solíamos salir a los parques de bolas y después era prepararle la comida y dormía una pequeña siesta. Agosto fue un mes un poco más intenso, puesto que los tres estaban en casa (salvo el pequeño que seguía asistiendo a la crèche de lunes a miércoles). Fueron jornadas intensas, pero todo era mucho más llevadero los días que venía una mujer a cuidar un par de horas a uno de los niños. Como tareas extra, solía planchar la ropa, colocar la compra y ordenar la casa. No por exigencia, sino porque consideraba que para poder encontrarme cómoda debía de hacerlo, al final no hay que olvidar que estás en casa de alguien y la colaboración es fundamental y ellos lo agradecen. 5. ¿Qué hiciste para mejorar tu inglés (ir a clase, grupos de intercambio de conversación, comunicación con la familia…)? En mi caso, al realizar una estancia corta durante el verano, me resultó más costoso encontrar grupos de intercambio de conversación o escuelas de idiomas que impartieran cursos durante esas fechas. Sin embargo, gracias a otras au pairs, conseguí contactar con una profesora particular que impartía clases de nivel de B1 y C1 en pequeño grupo en una casita de madera muy acogedora. Creo que fue un golpe de suerte encontrar estas clases, pues las asistentes solíamos ser au pairs y el entorno que la profesora propiciaba en clase era muy cercano y aunque se destinaba a la preparación de exámenes de nivel, era una clase donde también hablábamos mucho de historia de Irlanda, música tradicional, etc… 6. Aporta de 1 a 3 aspectos positivos de tu experiencia. 1) La fluidez que he desarrollado con el idioma, y eso que mi estancia fue corta. En mi caso, tuve claro desde el inicio que quería aprovechar la experiencia para relacionarme con gente de otros países y nutrirme todo lo posible del inglés y de culturas distintas. 2) Los lazos que he estrechado con la familia, con los niños y con la gente que Irlanda me ha brindado. Me pasé todo el vuelo de vuelta llorando porque, de no haber sido porque tenía que volver para acabar mi último año de universidad, habría alargado mi experiencia. 3) He de admitir que mi primer mes fue bastante duro, fue un choque cultural bastante fuerte y mi actitud inicial frente a las adversidades no fue la más idónea. Gracias a Ana y a Destino Idiomas, pude ver un poco más claras las cosas y decidí que todos aquellos problemas a los que yo podía poner solución dejaban de ser problemas que tuvieran que preocuparme. Por lo tanto, considero que la flexibilidad y la resiliencia mental que acabas desarrollando durante esta experiencia es uno de los aspectos más enriquecedores a nivel personal. 4) Me voy a tomar la libertad de añadir un aspecto positivo más, puesto que considero importante comentarlo. Verte totalmente sola en un país desconocido para ti puede causar vértigo. Sin embargo, acabas haciendo planes contigo misma que probablemente jamás habrías hecho estando en tu pueblo o ciudad de siempre. Aprendes a disfrutar de tu tiempo contigo misma, y creo que eso es maravilloso. 7. Aporta de 1 a 3 aspectos negativos de tu experiencia. 1) No todo es tan bonito como te lo pintan. En mi caso, hubo ciertos aspectos que no me comentaron durante las entrevistas. Por eso, recomiendo que hagáis todas las preguntas que se os ocurran, incluso aquellas que no consideréis relevantes. 2) No lo considero negativo porque para mí resultó ser gratificante, puesto que vivía en una zona totalmente rural y dependía del coche para todo, pero también me sirvió para desenvolverme en la carretera, y coger el volante de vez en cuando también suponía despejarse un poco de estar casi todo el día en casa cuando tenía que trabajar. 3) Mis horarios iniciales no resultaron ser los que se suponían que iban a ser. 8. ¿Qué consejo darías a quien esté pensando participar en el programa Au Pair? No le des vueltas, no tengas miedo y lánzate. Va a ser una experiencia muy gratificante a nivel personal. Conocer gente diferente es maravilloso y aprender de otras culturas y tradiciones es muy enriquecedor. Irlanda es un país bastante seguro en muchos aspectos, lo que también reconforta un poco más la estancia. Además, si tu objetivo es desarrollar tu nivel de inglés, sin duda alguna lo harás. No dudes en asistir a clases o a grupos de conversación. En verano igual no encuentras grupos de conversación, pero hay muchas apps de gente en la misma situación que tú (personas que llegan nuevas a Irlanda y quieren conocer gente) y se celebran quedadas. Los grupos de Facebook de los pueblos cercanos a tu zona también son una buena opción y, por supuesto, los grupos de WhatsApp que proporciona la agencia. 9. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas del 1 al 10? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. Sin lugar a dudas, 10. Si alguien que quiera realizar una estancia corta y duda de si contratar el servicio de la agencia por el breve tiempo de estancia, le aconsejaría que lo hiciera, pues nunca sabes que tipo de situación puedes encontrarte y en ocasiones te ayudan a salir de un proceso de bloqueo mental en el que no sabes como actuar. Ana fue mi golpe de realidad en cuanto a como afrontar mis dudas. ¡Muchas gracias Teresa por compartir tu experiencia au pair y confiar en Destino Idiomas! Si tu también quieres ser au pair. ¡Contacta con Destino Idiomas! Au pair en Europa Au pair en EEUU Family: couple, girl 7, girl 5 Lenght of stay: 7 weeks, Mid Jume 2023 "This was the most incredible experience I have ever had. I got to learn a new language while staying with an amazing family. They were so welcoming and I felt like part of the family. I was full immersed in Spanish culture and loved every moment. We attended most of the festivals that occurred during my stay as well as family events. The children were very energetic and we spent most days running around in the park, exploring the area or playing in the pool. This was honestly the best experience I have ever done and I would highly recommend." Info on Au pair in Spain Otra de nuestras familias de acogida comparte su visión con nosotras. Como siempre agradezco la confianza depositada en Destino Idiomas. Nacionalidad au pair: Británica. Duración de la estancia: 6 semanas, verano 2023. ¿Por qué decidisteis acoger a una au pair en vuestra familia?. Porque nos pareció una buena experiencia y un aprendizaje del idioma de una forma mas natural. ¿Por qué escogisteis los servicios de una agencia au pair acreditada por AEPA para encontrar au pair?. Nos lo recomendó una amiga. ¿Qué fue lo más positivo de la experiencia? ¿Y lo más negativo?. Lo más positivo ha sido la convivencia y lo que hemos aprendido del idioma. Yo no encuentro nada negativo en la experiencia. ¿Qué consejo darías a una familia que quiere acoger a una au pair?. Que lo haga por lo menos una vez para que sepa lo bueno que es para los hijos y para los adultos ya que te ayudan un montón a la hora de la logística. ¿Cómo valoras el servicio de Destino Idiomas? Siendo 1 la valoración más baja y 10 la más alta. 10 ¡Muchas gracias por vuestra valoración y comentarios que seguro serán muy útiles a otras familias! Información para familias de acogida.
|
Destino IdiomasNoticias, información, curiosidades... Archivos
Diciembre 2024
Categorias
Todo
|